Thursday, November 30, 2006

PAISAJE: Definir el paisaje desde el punto de vista geográfico no es fácil, porque este es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía.


Entendemos, en general, por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.
El paisaje se define por sus formas, naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí.
Es difícil definir la naturaleza de mi nuevo paisaje, es difícil describir su exuberancia formal y emocional. El paisaje y sus múltiples formas comienza a dibujarse cada día con más fuerza y pasión en esta nueva geo-grafía que soy.
Ya no estoy aquí amigos... Y eso es siempre mejor que no saber hacia donde ir, cuando los pasos buscaban rumbo y las palabras sentidos, desintegrándose.
Hoy es mucho más grave,
es mucho mejor, empiezo esta nueva senda
que asumo con las agallas de mantarraya que prometí.
Fotografía: Alameda, ingreso UACH.

Sunday, November 26, 2006

LÁGRIMAS: "Palabras del ALMA"
No puedo escribir las lágrimas de hoy en este espacio creado por mis palabras.
Mi corazón a veces habla de otra forma y en el pecho se agolpan mil sensaciones intentado buscar esas respuestas de antes, que poco interesan hoy.
A esta hora de la noche aún queda mucho trabajo por hacer, sin embargo, he dejado de lado todo un segundo y me doy permiso para sentir y escribir.
Escribir que estoy cansada, escribir por ejemplo, la noche está estrellada, escribir los versos más tristes del pasado que en este espacio han sido por siempre silencio.
Escribir por ejemplo, hoy mis ilusiones yacen vencidas por mi fuerza. Escribir, simple y profundamente escribir, cuando ya nada hay que llorar.
Escribir para encontrar la calma que siempre me devuelven las palabras, esas que emergen desde las profundidades del alma, de las profundidades de mi alma como emergen también las lágrimas.
Si antes del viaje era Santiasco, tras mi regreso incompleto, cómo puedo llamarlo.
Necesito ordenar este caos antes de partir ... y es eso, más que el desapego, lo que cuesta. Lo incierto e inasible aún, no me asusta, me asusta la sombra de todo aquello que aún, una noche de domingo no me deja descansar.
Y ustedes... no se asusten. Todo esto es parte de lo que también puedo escribir. Nada nublará mi sonrisa, porque ella es lo que realmente existe. Las lágrimas ya no tienen fundamento, sólo me agobian por segundos y luego como un susurro, como arena filtrándose, las dejo ir.
Ya saben, sólo lo que queda en mis manos es lo importante
y eso será, en definitiva, mi único equipaje.
Ieiaiel

Saturday, November 25, 2006

RÍO: Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.
Dejar que la vida fluya hasta desembocar en el mar... es un tópico medieval "vita flumen" al igual que el "homo viator", el hombre como un peregrino.
Desde la antigüedad las imágenes asociadas a la vida la conciben como un camino, un río, que es, en definitiva "Movimento", "Traslado". Un ir hasta aquí y hasta allá en la búsqueda continua de lo sagrado, lo sencillo y profundo.
Domingo 12 de noviembre, salí a caminar por Valdivia. En la ribera del río la vegetación es hermosa y un puente cruza las aguas uniendo almas. Me fuí a caminar por Valdivia, en búsqueda de un nuevo río, me invadía la calma mientras pequeñas gotas de lluvia respondían silenciosas todas y cada una de mis preguntas.
En poco días todos estas ilusiones desembocarán en algún lugar. Están mis energías como nunca centradas en los sueños del sur. Poco puedo pensar en los quéhaceres de Santiago, mientras los días pasan en cuenta regresiva.
Me sorprende cómo puede genererar tantos cambios en un par de meses... Parece que el tiempo se detuvo por años caminando los mismos pasos y hoy todo pasa rápido, agitado, divertido como cosquillas, liviano como burbujas, libre como mi alma que no teme a cruzar el río y bañarse en él.
¿Recuerdas S. M. qué era eso de seguir la nariz?
Bueno, estoy feliz, por fin el cuento va dando resultados.
Como Altazor en su viaje al abismo
destruyendo palabras
en busca de un nuevo lenguaje
yo lentamente
me despojo de todo esto que es mi vida
para comenzar desde esa nada
a construir mi mujer.
Besos a sus corazones invitados a estas líneas
y gracias por acompañarme en estos sueños.
Ieiaiel

Friday, November 24, 2006

DES/ORDEN: Confusión y alteración del orden...

Es difícil dar forma a las nuevas ideas. En medio del movimiento parece que figuras se dibujan y desdibujan sin cesar.
Caos y cosmos y este palimpsesto lunar.
Las nuevas palabras nacen de aquellas tan escritas y mal dibujadas. Las nuevas formas adquieren luz tras la sombra.
Mi vida es un caos incesante que promete entre destellos y explosiones ser un big bang, la creación.
Prefiero este des/orden que todo altera y todo transmuta, a la inmovilidad y el dejar pasar.
Estoy tomando esos granos de arena entre mis dedos, muchos de ellos se cuelan infinitos porque aún el futuro es inasible, pero alguno quedará en mis manos como diminuta primera piedra que fundamentará los cimientos de estos sueños y suspiros.
La mujer que quiero ser se dibuja hoy con mis palabras.
Y estas palabras alteran el orden sólo para llegar hasta el mar amar.
Ieiaiel.

Monday, November 20, 2006

MÉDANO: Montón de arena casi a flor de agua, en un paraje en que el mar tiene poco fondo (orilla).
Médano, una duna, acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, sobre la cual el viento ha actuado produciendo una forma suave y uniforme.
Arena, partículas de 0,2 mm de diámetro.
Mis pasos dibujaron pequeños médanos en la Playa Rosada, llovía leve y el mar una y otra vez inundó mis zapatos. Sólo caminé por la orilla, sin pensar en los dibujos que trazaba el movimiento del alma.
Encontré un tesoro, navegante de las profundas aguas submarinas, me enseñó palabras y dibujó sonrisas.
M
E
D
A
N
O
S
Yo continúo en la búsqueda de cosas reales, sencillas y profundas, como esos o, 2 diámetros y las diminutas gotas de lluvia.
Valdivia me esperaba con el abrazo más hermoso , aerocistos saludaban mi presencia. Al fin comprendo que es aquello de seguir al corazón.
Esta es la canción de Valdivia, bien bailada, amigos amados que mueren de curiosidad por saber qué sucede a una semana de mi regreso incompleto.
CARALUNA
Quién dice que no duelen
Las huellas en la arena
A ella el mar se la llevo
Pero la luna sigue ahí
Pero esa luna es mi condena
Despacio en la mañana
ojitos por la noche
Las voces vivas del recuerdo
Se disfrazan de intuición Y
en una voz tu voz se esconde
Y en una voz tu voz se esconde
Y yo sé que tal vez
Tú nunca escuches mi canción,
yo sé
Y yo sé que tal vez
Te siga usando así
Robándote en mi inspiración
Mientras siga viendo tu cara
en la cara de la luna
Mientras siga escuchando tu voz
Entre las olas, entre la espuma
Mientras tenga que cambiar la radio de estación
Porque cada canción me hable de ti
De ti De ti (me hable de ti)
La vida se me esconde
Detrás de una promesa sin cumplir
De donde nace alguna inspiración,
de donde nace otra canción
Y ya no se bien quién se esconde
Yo ya no se lo que se esconde
...
Yo seguiré buscando,
yo seguiré escapando
Tal vez de ti,
tal vez de mí
Yo seguiré buscándole una explicación
A esta canción
También
... Aquí, aquí
Me hable de ti
De ti, de ti
Me hable de ti,
ayayayay
Se puede escribir una historia
cualquier historia en un día
Se pueden cazar palabras en un día
en cualquier rincón del mundo
que es tan sólo un día
lo único claro que tenemos.

Wednesday, November 15, 2006

AEROCISTOS: Las redondas alas de las algas...

Si bien las algas se adhieren firmemente a las rocas mediante sistemas de fijación comparables a las raíces de plantas terrestres, muchas son arrancadas por la fuerza del oleaje o las corrientes que se generan durante una marejada o producto de la acción de animales herbívoros. El hecho de desprenderse no siempre implica la muerte del alga, sino que pueden mantenerse por algún tiempo flotando en el mar.
Estas algas poseen estructuras especiales que le ayudan a la flotabilidad, como es el caso de Macrocystis conocida como "huiro pato", que posee pequeñas "bolsas de aire" denominadas aerocistos. Otra alga que presenta esta capacidad de flotar, es el famoso "cochayuyo" (Durvillaea antarctica), la cual posee en su estructura interna, cámaras cargadas de aire.



Mi regreso a Santiago es incompleto...

Hace más de un mes comenzó la pregunta: ¿Valdivia?....
(uf, no sé escribir suspiros con palabras)

¡Valdivia!

Algo, algas, y no se qué, me llevó hasta ahí, en un impulso lunar por crear una nueva ruta de palabras (esas que prometí escribir al regreso).

El viaje es para crear un cuento de olas que vienen y van en un devenir agitado, agitado por cada instante de conflicto inesperado, agitado por latidos agudizados, sutiles roces de olas, caricias de olas...

Cada vez que pensé en mi vida en Valdivia durante el último tiempo, había tanto de distancia y soledad. Hoy siento que hay tanta vida en ella que he regrasado a vivir a medias, distancia y soledad no es Valdivia, es Santiago.

Hay pompas de jabón menos ingravidas y tan sutiles "Aerocistos", ellas vuelan flotando, como Mantarraya, pero no se destruyen con el choque de las fuerzas.

Su forma las protege, su corazón es aire... y puro.

¿Es posible encontrar respuesta a todo lo que he escrito el último tiempo en algunas horas?

Amo las palabras, colecciono palabras, pinto palabras... sé que fui a Valdivia a aprender ésta:

A.......
E...........
R..............
O........
C.......
I.....
S..........
T........
O.....
S............

y quizás cuánto más hay en ese mundo submarino y real.
Ieiaiel

Monday, November 06, 2006

MARMOTA: Las marmotas son animales muy sociables que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertirlas de un peligro. Almacenan comida e hibernan en sus madrigueras durante el invierno.
"El Día de la marmota" es una fiesta o costumbre tradicional de EEUU (en inglés, Groundhog Day).
La más famosa se celebra en el pueblo de Punxsutawney, sitio en el Estado de Pennsylvania; una pequeña población en la que cada 2 de febrero se intenta predecir la duración del invierno por el comportamiento de una marmota, la famosa marmota Phil, inmortalizada por la película "Atrapado en el tiempo".
...Dice la historia, que la marmota, al salir de su guarida en invierno puede tener dos reacciones: si ve su sombra, en un día soleado, se asusta y vuelve a su hibernación por seis semanas más, indicando, así, que continuaba el invierno; pero si al salir no ve su sombra, por no haber sol, pensará que ha llegado la primavera, saldrá confiado.
Estoy atrapada
por el "Efecto Matmota" otra vez.
Es el cansancio de fin de año
y este seguir durmiendo cuando el día comienza.
El palimpsesto ha dado el primer resultado, desde septiembre me motivé en palabras prestadas y hechos cotidianos.
Destruí sin-cuenta
palabras y Altazor finalmente cayó a tierra.
Ayer por primera vez
encontré un lenguaje, y ahí tienen RELATIVITY, una ironía...
(un nombre gringo motivado por Escher y algo mío, de mis pies cansados)
y un par de peldaños
que he andado en los últimos tiempos.
Voy a concentrarme en Valdivia, al regreso
tendré mucho que decir. Estoy hibernando, cuando no vea mi sombra
será un nuevo momento, la primavera de palabras construirá
nuevos espacios para escribir.
Ieiaiel.

Sunday, November 05, 2006

ESCALERA: Una escalera es una construcción diseñada para unir varios espacios situados en diversos niveles en vertical, dividiéndolo en alturas reducidas con un lugar para poner el pie, llamadas escalones.




RELATIVITY

I Nivel

Lo esperaba
en el descanso de la escalera
a ver si esta vez
podíamos tomar la misma ruta
después de tantas
subidas y bajadas
en dirección contraria

Sólo por esta vez
preferí no avanzar
y determe,
suspendida en el espacio,
aún sin unir,
espectante.

Lo esperaba con los ojos bien abiertos
ante la tácita señal
y guardaba las brasas en los brazos
para que sintiera en el estómago
el bamboleo que termina
erizando la piel.
pa' que el abrazo
fuera tan mágico y cálido
como pa' agitarle harto
el pecho y los latidos.

Ahí me quedé, no sé cuánto rato
y me venció el sueño y el cansancio...

En el preciso instante que sus pies
pasaron junto a mí,
mis ojos se habían cerrado.
Y él, como me quiere tanto,
y me creyó dormida,
besó suavemente mi frente
pensando, muy correcto,
(y siempre tan errado)
no interferir en el descanso.

Me miró un instante
sin ya pensar
sin querer comprender
y siguió de largo.

Yo sólo pestañé
y me ha costado la vida
sacar de mi frente el beso
que me pesa tanto.

II Nivel
Esta vez no he dormido,
sigo en el descanso,
junto al último peldaño
para verle los zapatos.
Al fin nos abra-samos
y lo supe tan real,
que la ansiedad me nubló
las palabras...
Y él, como me quiere tanto,
creyó que ya era tarde,
se quitó una lágrima
dio un paso pa' tras
y me cedió el camino
haciendo un gesto, cortés, con la mano
para que yo continuara avanzando
sin querer él interferir en mis pasos.
III Nivel
Ahora se detuvo él
en el descanso,
esperaba verme pasar
disimulaba sí,
un poco en su espera
Yo, fingí caminar por ahí...
(esas casualidades, causadas)
Nos besamos
una
y
otra
vez...
Y comprendimos
que un amor así sería Hermoso.
Pero el equipaje de los años
(y los intentos frustrados)
pesaba
y cargaba
tanto dolor a su paso.
No fue necesario mirarnos
Tras el último beso
dejamos los sueños
y, como nos quermos tanto,
con el "equipaje de siempre"
cada cual se fue
por
su
lado.
Hay tantas direcciones en una escalera...
La próxima vez buscaremos una escala CARACOL, avanzan despacio, pero no tienen descanso.
Ieiaiel
PLUMAS: Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves (¿y de los ángeles?). El plumaje forma una capa densa, aislante, que protege al animal frente al agua y el frío.
Las plumas tienen también otras funciones relacionadas con su color y su vistosidad, como el reconocimiento entre los miembros de la misma especie, el camuflaje, la diferenciación de sexos y el cortejo.
Una vez que abras tus alas y las expandas, verás plumas por doquier....

Abre tus alas y sé el ángel que quieres ser.

HOMBRE AL AGUA

Ya no estoy en mi casa
Ando en Valparaíso.
Hace tiempo que estaba
Escribiendo poemas espantosos
Y preparando clases espantosas.
Terminó la comedia: Dentro de unos minutos
Parto para Chillán en bicicleta.
No me quedo ni un día más aquí
Sólo estoy esperando
Que se me sequen un poco las plumas.
Si preguntan por mí
Digan que ando en el sur
Y que no vuelvo hasta el próximo mes.
Digan que estoy enfermo de viruela.
Atiendan el teléfono
¿Qué no oyen el ruido del teléfono?
¡Ese ruido maldito del teléfono
Va a terminar volviéndome loco!
Si preguntan por mí
Pueden decir que me llevaron preso
Digan que fui a Chillán
A visitar la tumba de mi padre.
Yo no trabajo ni un minuto más
Basta con lo que he hecho
¿Qué no basta con todo lo que he hecho?
¡Hasta cuándo demonios
Quieren que siga haciendo el ridículo
!Juro no escribir nunca más un verso
Juro no resolver más ecuaciones
Se terminó la cosa para siempre.

¡A Chillán los boletos!
¡A recorrer los lugares sagrados!


De Versos de salón (Santiago, Nascimento, 1962)
¡Al Calle-Calle!
¡A bañarse junto a la Luna!

Saturday, November 04, 2006

ENIGMA: Dicho de sentido encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
Dicho o cosa que no se alcanza a comprender. Adivinanza. Acertijo en el que se deben descubrir las sílabas de una palabra y la palabra entera, por algunos indicios dados...
Nena
Ese modo de andar
ese look cha, cha, cha,
casi,casi vulgar
y esas cejas...
Me sentí castigar
te dije sí, sí
por tu forma de amar
tan salvaje...
Hay un ángel en tu mirada... (inquietante tabú)
Nena, luna serena
todo es posible, menos tú
Nena, ámbar y arena
boca insaciable, sólo tú (promesas y mentiras)
sólo tú... (estrella de mi corazón)
sólo tú... (sofisticada diva)
sólo tú... (ola, una ola, una ola)
No he podido escapar
de ese aquí ese allá
me dejé dominar
poco a poco
Quiereme con pasión
y dime sí, sí...
una vez y otra más
que locura.
Hay un ángel en tu mirada
ese que sabes sólo tú, solo tú.
Nena, luna serena
todo es posible, menos tú
Nena, ámbar y arena
boca insaciable, sólo tú (promesas y mentiras)
sólo tú... (estrella de mi corazón)
sólo tú... (sofisticada diva)
sólo tú... (ola, una ola, una ola).
Quiereme con pasión
y dime sí, sí
una vez y otra más
que locura.
Hay un ángel en tu mirada
ese que sabes sólo tú, sólo tú.
Nena deja ya de llorar
deja ya...
(Miguel Bosé)
Una vez y otra más
¡qué locura!

Wednesday, November 01, 2006

PRINCIPIO: Sinónimo en primera instancia de origen o comienzo en relación con el tiempo en que se inicia un proceso. Su uso y aplicación de la palabra en diversos contextos deriva en significados muy diversos.


En el epew -relato- del origen del Pueblo mapuche, nuestros antepasados dicen que el primer Espíritu Mapuche vino desde el Azul. Pero no de cualquier Azul sino del Azul del Oriente. Y como en nuestra Tierra no había nada que pintara ese Azul como el expresado en el cielo profundo, intenso, dijeron que el Azul existe en el Oriente y en el espíritu y el corazón de cada uno de nosotros. Y que cuando el espíritu -en la brevedad de su paso por este mundo- abandona al cuerpo, se va hacia el Poniente a llamar al Balsero de la muerte para que lo ayude a cruzar el Río de las Lágrimas y llegar así a la isla -el País- Azul en la que habitan los espíritus de nuestros Antiguos.
Chiuailaf, Elicura: Recado confidencial a los chilenos, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1999.
En agosto del año pasado, almorzábamos por ahí con mis viejos, no resistí la tentación de pasar por la casa de los abuelos, mejor dicho, la que era la casa de los abuelos. De ella ya nada queda más que algo de fachada y el viejo letrero con la dirección. Lo demás, lo importante está en el AZUL del corazón. Los recuerdos de infancia, la olla mágica de sopa que alcanzaba siempre para todos. La figura mítica de una abuela increíble, musa inspiradora de tantas cosas. El abuelo estricto y terrenal, muy macho, hombre de familia y palabra ley. Artemiza y Carlos: "Somos embutidos de ángel y bestia"
La casa de los abuelos es el origen y a éste acudo, cada vez que es necesario, en busca del AZUL de mis antepasados y su memoria.
Estoy cansada de este gris, abuela, de trabajar mil horas diarias y dormir segundos por las madrugadas. Estoy buscando tu fuerza, lo que hay de tu sangre en mí, para empezar de cero, pero contigo siempre en el pecho.
Estoy escribiendo palabras abuelo, esas imborrables, para que nadie dude y todos tiemblen.
Estoy inventando la vida, también con mis muertos, porque soy todo aquello que duerme en el olvido y sólo desde este principio seré futuro.
¡Gracias por venir este día al corazón y al re-cordis!