Thursday, June 30, 2016

SURGENCIA

SURGENCIA: Las surgencias son un fenómeno oceanográfico que consiste en el movimiento vertical de las masas de agua, de niveles profundos hacia la superficie. A este fenómeno también se le llama afloramiento y las aguas superficiales presentan generalmente un movimiento de divergencia horizontal característico.

La surgencia o ascenso de las aguas subsuperficiales hacia la capa superficial, es inducida por la acción de los vientos que soplan paralelos a la costa, que en combinación con la rotación de la tierra, causan un desplazamiento del AGUA SUPERFICIAL hacia mar abierto. Al ocurrir este movimiento el agua que está bajo la superficie pasa a ocupar el lugar de la que se ha desplazado hacia mar abierto, provocando una disminución de la temperatura superficial del mar. Esta agua, que suele ser rica en nutrientes, enriquece la capa superficial permitiendo una alta producción primaria.

Mi capa subsuperficial (+profunda) pasa a ocupar la capa superficial y, la capa superficial se desplaza hacia mar abierto....
Entonces, mi superficie se renueva y, no sólo eso, trae desde lo profundo de mi ser el alimento, los nutrientes, las experiencias de mis trayectos, mis emociones del profundo mar y lo hace presente.

SURGENCIAS... 






Sunday, June 12, 2016

AMIGOS PERROS:
(14 de octubre  2006)
10 años
La Amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore; amar. Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo", con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas.
La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.
El caso más común de amistad donde interviene un animal es entre el hombre y el perro, a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre.Los perros siempre han acompañado al humano en su proceso a la civilización; su presencia está probada en todas las culturas del mundo.
Hace un mes le saqué estas fotos. No sé si esta fémina canina entiende mucho del ciberespacio, pero posó para ellas como estrella de cine. Es que Luna; al igual que Mantarraya, Marmota, Mariposa y otros; me ha enseñado a relacionarme con mis hermanos animales y comprender los rasgos esenciales de sus maravillosas almas.
Esos rasgos que señala el epitafio que escribió Lord Byron a su perro:"Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos"
"Amigos perros", rasgos dignos de imitar...
El jueves conocí el depto. de Manuel, un amigo de la época de colegio y universidad con quien nos perdimos la huella hace ya varios, varios, años. En agosto organizamos una junta de viejos crack, iniciativa personal, que ha dado excelentes frutos. Hoy, el ciberespacio nos mantiene conectados y parece que aún tuviésemos 16...
El "Mani" casi perdió la vida en un accidente automovilístico hace 12 años. Comenzábamos la U por aquellos remotos tiempos. Ese suceso nos marcó la ruta a todos. Formamos puentes indestructibles que la distancia no ha logrado derribar.
Y llegué al depto... me presentó a su novia y luego arribó por aquel planeta el "Gato" Rodrigo. Conversamos largo y tendido de la vida, de por aquí y de por allá. De las metas cumplidas, las nunca tanto y los proyectos. En algún momento Manuel habló de "sus amigos perros": Rodrigo y Pablo, los inseparables del colegio y también de los amigos de la escuela de ingeniería de mi amada USACH. Es que al salir del colegio todos estudiamos ahí mismo, nuestro cariño era tan grande que la USACH fue mi primera preferencia sólo por ellos. Mientras los chicos estudiaban cálculo, resistencia de materiales, física, topografía, yo estudiaba latín y los hacía reir todo el tiempo con aquellas ancestrales palabras.
Jamás faltaron a un cumpleaños, jamás faltaron en los momentos más difíciles de mi vida cuando el Nico, pololo presentado por Manuel y único aceptado -porque me espantaban a los minos como feroces hermanos- enfermó de cáncer. Ya sabíamos lo que era luchar contra la muerte, lo aprendimos a los 18 años y ellos iluminaron mi vida cada vez que necesité un abrazo.
En fin, ahí estábamos... algunos años después. Tomando unos tragos sin importar la hora ni el viernes, último día de trabajo.
Los "amigos perros", me gustó esta frase Manuel. Y me hace tanto sentido cuando pienso en ustedes y pienso también en la nobleza de Luna, compañera fiel desde hace cuatro años. Llegó a casa cuando sus dimensiones alcanzaban la palma de mi mano. Hoy sus dimensiones desbordan el corazón de mis padres, mis hermanos y las cuñis, mis sobrinos mayores y de Matías, quien con astucia y perseverancia ha logrado cautivarla y quitarle los celos cuando es él y no esta perruna, es el rey de la casa.
Somos una gran familia y tenemos un hermoso perro.

Wednesday, December 04, 2013

BAOBABS: "Resulta que en el planeta del Principito había, como en todos los planetas, hierbas buenas y hierbas malas. Por lo tanto buenas semillas de hierbas buenas y malas semillas de hierbas malas. Pero las semillas son invisibles. Duermen en el secreto de la tierra hasta que a una se le antoja despertarse. Entonces se estira, y extiende tímidamente hacia el sol una encantadora ramita inofensiva. Si se trata de una ramita de rábano o de rosal, se la puede dejar crecer como quiera. Pero si se trata de una maleza, hay que arrancarla en seguida, en cuanto se la pudo reconocer. Ahora bien, había unas semillas terribles en el planeta del Principito... eran las semillas de baobab. El suelo del planeta estaba plagado de ellas. Y de un baobab, si uno se deja estar, no es posible desembarazarse nunca más. Obstruye todo el planeta. Lo perfora con sus raíces. Y si el planeta es demasiado pequeño, y si los baobabs son numerosos, lo hacen estallar"

ALTAZOR: "Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: 'Entre una estrella y dos golondrinas.'He aquí la muerte que se acerca como la tierra al globo que cae."


"Entonces oí hablar al Creador, sin nombre, que es un simple hueco en el vacío, hermoso, como un ombligo."

»Creé la lengua de la boca que los hombres desviaron de su rol, haciéndola aprender a hablar... a ella, ella, la bella nadadora, desviada para siempre de su rol acuático y puramente acariciador.»

     Mi paracaídas empezó a caer vertiginosamente. Tal es la fuerza de atracción de la muerte y del sepulcro abierto.

     Podéis creerlo, la tumba tiene más poder que los ojos de la amada. La tumba abierta con todos sus imanes. Y esto te lo digo a ti, a ti que cuando sonríes haces pensar en el comienzo del mundo.

     Mi paracaídas se enredó en una estrella apagada que seguía su órbita concienzudamente, como si ignorara la inutilidad de sus esfuerzos.

     Y aprovechando este reposo bien ganado, comencé a llenar con profundos pensamientos las casillas de mi tablero:

     «Los verdaderos poemas son incendios. La poesía se propaga por todas partes, iluminando sus consumaciones con estremecimientos de placer o de agonía.

Sunday, February 12, 2012

ZONA DE PROMESAS



Promesa
1 Acto y expresión con los que una persona asegura o promete que va a hacer una cosa: no has cumplido tu promesa.
2 Ofrecimiento solemne que hace una persona de cumplir con rectitud y fidelidad los deberes y obligaciones de un cargo. juramento.
3 Ofrecimiento que hace una persona a Dios o a un santo a cambio de que le conceda un ruego o petición.
4 Persona que tiene unas cualidades especiales en una determinada actividad y tiene posibilidades de triunfar en el futuro.






Comencé a escribir este blog hace tiempo, un tiempo que sin duda ha cambiado el tono de mi voz. La experiencia, una búsqueda incesante se lugares, ZONAS, que transforman, re-conforman, ese ser que soy hoy con ella, la de mi ayer.






Somos una PROMESA. Cada cual tiene sus "cualidades especiales" para triunfar. Hoy, como ayer, reviso letras de Cerati, leo las últimas informaciones en la prensa. Admiro su lucha constante, esa constancia que yo pierdo a cada instante, porque las ZONAS de búsqueda se me vuelven a ratos laberintos, giros, círculos in-finitos aún. Me pierdo en las palabras, estos palimpsestos borrados y escritos en constante movimiento.






Cómo llegué a este blog nuevamente...



Extraño



y evidente...



Igual que en el comienzo, están las palabras y alguna canción de Cerati, hoy letras que esconden presagios: "Tarda en llegar y al final hay recompensas"



A menudo me quedo con esta "La poesía es la única verdad", parece que Cerati trazara su detino en sus palabras ¿será lo mismo para todos?, como si la verdad y su confuso sentido se develara en nuestras letras, en lo que enunciamos.



Hoy estoy convencida que Cerati despierta... está escrito, en los acertijos de sus propias canciones-



¿Y yo?



¿Qué tengo que escribir para despertar?

Recuerdo una jornada de terapia de sonidos, cuencos de cuarzo, escribí tres deseos, el énfasis, las ganas que puse en esas palabras sin duda dieron resultados. Hay amor en mi vida, un compañero de ruta, conseguí el trabajo que esperaba en ese momento, en fin, promesas cumplidas y un corazón pleno.


Pero quedan ZONAS, caminos que recorrer. Entonces vuelvo al blog, para re-escribirme intentar conectar, las rutas interrumpidas que alimentan hoy mi sensación de desvío.


¡Ahí vamos, otra vez!









Tuesday, May 25, 2010

CERATI


OTRA PIEL....
Esta tarde de sol me puse a mirar
tu postal bajo un haz de luz...
(radiante luz)
una frase duró hasta el anochecer
recordarte es un hermoso lugar...
Amo tu lucidez,
leo tu desnudez,
cuando pensás el mar,
asì te pienso igual.
Si el lenguaje es otra piel
toquèmonos màs
con mensajes de deseo.
Si el lenguaje es otra piel
toquèmonos màs
con mensajes de deseo
(deseo)
¡FUERZA GUS!

Tuesday, May 26, 2009

CRISIS

Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.

"En la Tierra hay fuerzas que activamente se resisten al impulso de la evolución espiritual. Aun así, al entrar en resonancia con el campo magnético del planeta, nos vamos haciendo más concientes de que la Tierra es un ser vivo".
Si la Tierra experimenta una "crisis curativa" no es extraño que como seres habitantes de ella, la crisis provoque revoluciones en todos los sistemas que integran nuestra existencia.
Los cambios críticos son hermosas posibilidades de re-conectarnos con nuestra Energía vital, con nuestra esencia meta-fisica, un retorno al origen que posibilita la Re-visión de aquellos patrones de pensamiento que limitaban nuestro natural fluir en el espacio-mundo. Afortunadamente, toda crisis es la Posibilidad (posible) de des-hacer las viejas estructuras y Evolucionar. Sea el aspecto que sea, el equilibrio es un regalo universal.
Lo que nos ocurre le ocurre a la Tierra y viceversa.
La crisis cumple una función trascendente, pienso en Jung, otra vez, Carl Gustav Jung, quien describe detalladamente aquella función, vinculada fundamentalmente a la integración de los opuestos, la cual permite el fin supremo de toda existencia: La individuación.

"No hay nada misterioso o metafísico en el término 'función trascendente'. Significa una función psicológica comparable en sus formas a una función matemática del mismo nombre, que es una función de números reales e imaginarios. La "función trascendente" psicológica surge de la unión de contenidos conscientes e inconscientes".
Creo Jung, que tan bellas palabras sugieres para todo, tu función trascendente implica también una FUSIÓN trascendente, como el amor, esa transferencia, resonancia y modificación que es el potencial de toda nueva realidad. RE-Evolución.
Ieiaiel
ho'oponopono

Thursday, January 22, 2009

OBNUBILAR

OBNUBILAR: Oscurecer, nublar, ofuscar.
Fue difícil llegar a este significado, no se imaginan la cantidad de formas en que aparece escrita esta palabra en la red y en los diversos diccionarios. La forma correcta finalmente, obnubilar, de nube, nebulosa, sombra, algo que opaca y oscurece.

Pero la luz y su sombra podrían ser una misma cosa, dependiendo de donde se mire, desde dónde quieras ver.

¿Cómo así? ...
El mundo de los sueños nos parece tantas veces borroso -como en brumas-y la luz entonces está en la realidad. En lo tangible. El mundo de un sueño parece in-alcanzable, i-rreal- des-dibujado. A caso no es lo mismo lleno de prefijos. Todo depende desde dónde quieras ver.
Yo, me confieso perdida-mente obnubilada allá afuera, hace días el espacio real se evapora, obnubila, omnibulado, opninublado,omninublado, ovnibulado... y, ya no está, ya no es el de antes.
Si miro por la ventana no alcanzo a ver más allá que el reflejo de otra ventana, si miro el reloj veo un par de par de horas más. Si tomo café, me habla a ratos y hasta me acaricia. Y me río, me río ahora mientas escribo, me escribo explicándome lo que escribo. Obnubilada por la luz, nublada por el sol y ofuscada- que tendría que ser enojada- pero no es así, es tan mágico cambiarle el sentido a todo. Jugando con el metalenguaje, plurisignifcante, rimbombante, sumo, resto y las palabras escurridizas aparecen, desaparecen delirantes. Se esconde un lenguaje secreto, una obnubisilaba, entonces me río más. La palabra ofuscar, me llena de alegría y la obnubilación es sin duda una señal de que algo ocurre en el uni-pacio y el espa-verso. Estoy llena de emo-mientos y pensa-ciones. Y Huidobro me canta, crea-cionismo y tralalí no para, Jung, su sincronicidad, la alquimia, Jodorowsky y su psicomagia. HH y el lobo, todos, todos están acá derepente, entre el pecho y el ombligo. Me río, porque les escribo para que entiendan nada, que nada hay que entender, tal vez me escribo cómo no lo hacía hace rato, me escribo a mí, desde MI, a SI...
MMM, es tarde, tengo tantas, RE- tantas palabras nuevas, pero me voy a la cama, lo prometí, prometí dormir temprano hoy.
besosmiles
Ieiaiel

(Imagen: Kandinsky)

Monday, January 19, 2009

ESTEPARIO

-Estepario: Propio de las estepas. Región, planta esteparia.


-Estepas: Erial llano y muy extenso.


Vegetación Esteparia: En general la vegetación que aparece en los medios esteparios está formada por especies muy interesantes por sus adaptaciones a las condiciones tan extremas en que se desarrolla. La interpretación de estos paisajes vegetales ha sido motivo de polémicas, aún en la actualidad, habiendo partidarios de considerarlas como comunidades de carácter autóctono y otros que las consideran como etapas de sustitución resultantes de la alteración humana de bosques esclerófilos. Parece imponerse el acierto de ambas posturas, que han de verse más como complementarias que como antagónicas.
-El lobo estepario es el título de una de las más célebres novelas del escritor alemán Hermann Hesse, la cual combina el estilo autobiográfico con algunos elementos de fantasía, especialmente hacia el final de la obra. El libro es en gran parte un reflejo de la profunda crisis espiritual que sufrió Hesse en la década de 1920.
-El lobo estepario es una brillante narración sobre las características de un genio solitario con sus mezquindades y grandezas y de la relación de éste con el resto de la humanidad, también con sus mezquindades y grandezas. Todo esto se desarrolla en la descripción de la vida Harry Haller que transcurre por ambientes asfixiantes, de encuentros personales vacíos, de calles oscuras y de prodigios mágicos o alucinatorios donde se descubre la doble o tripe o múltiple estructura de la realidad. Es así que penetramos en un “Teatro Mágico, sólo para locos” en el cual tal vez podamos encontrar algunas respuestas pero donde definitivamente nos enfrentaremos a muchas más preguntas.

Hay palabras que evocan libros, canciones, existencias, demencias... instantes de vida. Hay palabras tan tuyas que a veces parecen espejo de ti mismo. Ya saben de mi afición por Hesse, más cuando supe que fue paciente de Jung y, algo de esto podemos percibir en "Demian", pero "El lobo estapario" sin duda es mi novela favorita.

También saben de mi "pasión Bosé", desde niña, y todos, todísimos los conciertos a los que he asistido, me encantan frases como "intrépida libélula", "sofisticada diva", "luna serena"... pero en la intertextualidad de esta canción, está el mayor secreto. Durante mucho tiempo, escribí diarimente mis "nick" en msn con fragmentos de "Como un lobo" (¿lo recuerdan?).

Hay palabras que encantan, se cantan y re-encantan, palabras que deambulan, murmuran, susurran. Hay tantas, tantísmas palabras... pero "Estepario" es una de aquellas que adoro tanto. Estepario, tenía tantas ganas escribir-te, re-escribir-te, des-curbrir-te y, ahora en este uni-verso, compartir-te.

Observaba una pantalla, similar a esta, y de pronto "Estepario" aparece en ella, como un relámpago en medio de una tormenta de emoción y de lágrimas inexplicables brotando por mis mejillas.

Esta noche he cantado, con la misma emoción en viceversa, sin-cuenta veces.

Como un lobo (Bosé)

Parece que el miedo ha conquistado

tus ojos negros profundos y templados

¿qué va a ser de mí? ¿qué va a ser de ti?

Panteras son vigilan mi destierro

me he condenado y en ellos yo me encierro

¿qué va a ser de ti? ¿qué va a ser de mí?

Miénteme y di que no estoy loco

miénteme y di que sólo un poco

quién teme... quién teme di...

si yo me pierdo.

Mi corazón salvaje y estepario

lamió poemas caídos de tus labios

¿qué va a se de mí? ¿qué va a ser de ti?

Tu pecho es tan cruel como bendito

tu cuerpo en fin babel y laberinto

¿qué va a ser de mí? ¿qué va a ser de ti?

Miénteme y di que no estoy loco

miénteme y di que sólo un poco

miénteme y di ...

si yo me pierdo

quién teme ...

Mil años pasarán y el duende de tu nombre

de luna en luna ira

alullando fuerte

woh, woh, woh!

Miénteme y di que no estoy loco

miénteme y di que sólo un poco.

Y como un lobo voy detrás de ti

paso a paso tu huella he de seguir

y como un lobo voy detrás de ti

paso a paso...

paso a paso...

(última versión: http://es.youtube.com/watch?v=f69ZitaoYjI&feature=related)

¡Miénteme y di, que no estoy loco!

Ieiaiel

Saturday, January 17, 2009

SAHUMERIO

Sahumerio:
1. Purificación o perfume mediante humo aromático.
2. Humo que produce una materia aromática que se quema para sahumar.
3. Sahumar: Dar humo aromático para purificar o perfumar algo.
Sahumerio sinestésico
Un aroma-aromático,
un sonido aromático,
una palabra aromática,
un sabor aromatico,
un color aromático,
una fusión de elementos,
un umblipoema..
Un sahumeriosuspiro inconsciente.
humo espiral,
circular ondualnte,
palpitante,
perfumolatido,
aromocromático
pluripurificante
...
Ieiaiel

Friday, January 16, 2009

SINCRONICIDAD


SINCRONICIDAD:
-Mediante el Principio de sincronicidad, C. G. Jung intenta dar cuenta a una forma de conexión entre fenómenos o situaciones de la realidad que se enlazan de manera acausal, es decir, que no presentan una ligazón causal, lineal, que responda a la tradicional lógica causa-efecto. Coloquialmente remitiría a lo que usualmente llamamos casualidades (¡Aha! pero no lo son...)
-Sincronicidad es un término acuñado por el psiquiatra suizo C. G. Jung, quien lo concibió para describir la singular ocurrencia de dos o más acontecimientos de igual o similar significación, sin conexión causal posible. Este principio incluye necesariamente a un sujeto que perciba y experimente en forma consciente el significado común entre un hecho del mundo interno y uno o más del mundo subjetivo. La sincronicidad se distingue así del mero sincronismo – ocurrencia simultánea de dos sucesos cualesquiera - y se opone abiertamente al principio causal predominante en la cultura occidental, dominada por el cientificismo: la ley de causa y efecto, o de acción y reacción.Un ejemplo simple de sincronicidad sería el recordar repentinamente a un compañero de colegio del que no se ha sabido nada desde entonces; encontrarlo casualmente en la calle a las pocas horas o días, y simultáneamente leer en el diario una información referida a la profesora que enseñaba en ese curso. Si la persona vive esos tres eventos en compañía de un amigo, para éste la secuencia no significará más que hechos aislados; pero para el protagonista, todos ellos están eslabonados en relación a un tiempo específico de su pasado. El puede ver la conexión existente y otorgarle un significado. Los componentes objetivos y el subjetivo no poseen una causa común, no es posible deducir o demostrar científicamente qué genera el fenómeno. Y es que la ciencia ha avanzado en mediciones cada vez más minuciosas y microscópicas de la realidad, pero al llegar al terreno de lo subjetivo se ha encontrado en la imposibilidad de medir, reproducir, predecir o manipular las variables.
(Pueden continuar leyendo sobre esto en: http://www.alcione.cl/nuevo/index.php?object_id=248).
Sincronidad, hace rato tenía guaradada esta palabra, años, desde el 2005, cuando tomé un "Diplomado de psicología jungina" en la UC, ja, ja, lo recuerdan, ya me pensaban bastantante loca y ahora hasta analizaba sueños, les leí a los más cercanos mi TAO y me sumergí en una secreta búsqueda de palabras en el pensamiento oriental, mientras intentaba explicar al mundo que si bien la canción de Kevin Johansen, "Cumbiera intelectual" parecía mi himno, no era tan así, ahora pienso, soy mucho peor... ya saben, el doctorado y todo eso (Por fa' escúchenla, que me ha"causado mucha gracia" re-encontrame con ella: http://es.youtube.com/watch?v=_d4Bsw8NZ68 ).
Qué época... creo que de mis, ya no sé cuántas, experiencias académicas, esta nueva inquietud emicional e intelectual, fue y es una de las mejores. Y revive a cada instante, incluso aún, ya forma parte de mi tesis.
Y todos reían, porque yo decía que ir a la U, otra vez, era un recreo, mientras mis amigas hacían "pilates", "mantención física", "aeróbica" y qué se yo...
Sincronicidad, estoy un poco confusa por algunas emociones inexplicables y otras cuántas a-causaliadades, no sé muy bien hacia dónde llegará este recorrido vertical y silábico que trazo en mi nueva versión de página.
Tal vez, sólo quiero regalarles hoy, después de tanto tiempo, está palabra, que para cada cual tendrá su sentido.
Me estoy reconciliando con esta palabra "sincronicidad", porqué a veces suceden cosas que en un momento llamamos "negativas" y, cómo a mí, se nos nubla la vida un rato, pero, fueron sólo minutos, como los "Minutos" de Arjona (ya sé que a Bri... le causa muchísima gracia que cite este tipo de canciones y mis amigos de Valdivia se preguntarán si dejé en el bus de regreso el espíritu tecno-rockero y las hibrideces musicales).
¡No hay reloj que de vuelta hacia atrás!
(afortunadamente)
Sincronicidad... así nada más, ya estoy escribiendo otra vez.
Y pa' seguir jugando esta tarde... les "voy a poner un tema" ;-)
El reloj de pared
anunciando las 6:23.
El pasado con sed,
Y el presente es un atleta sin pies.
Ya son las 6:43
Y el cadáver del minuto que paso,
Me dice así se vive aquí te guste o no.
Y la nostalgia pone casa en mi cabeza,
Y dan las 6 con 50.
Quien te dijo que yo
Era el sueño que soñaste una vez,
Quien te dijo que tú
Voltearías mi futuro al revés,
Ya son las 7:16,
Y el cadáver del minuto que pasó,
Me dice tu estrategia te arruinó,
No queda más que ir aprendiendo a vivir solo,
Si te quedan agallas.
La casa no es otra cosa
Que un cementerio de historias,
Enterradas en fosas,
Que algunos llaman memorias.
Minutos,
Como sal en la herida,
Se me pasa la vida,
Gastando el reloj,
Minutos,
Son la morgue del tiempo
Cadáveres de momentos,
Que no vuelven jamás,
No hay reloj que de vuelta hacia atrás.
Como duele gastar,
El instante en el que tu ya no estas,
Como cuesta luchar
Con las cosas que no vuelven mas,
Ya son las 9:23
Y el cadáver del minuto que paso,
Se burla de mis ganas de besarla foto que dejaste puesta en el buró,
Mi soledad es tu venganza,
El ministerio del tiempo,
Puso sede en mi almohada,
Ahí te encuentro a momentos
Aunque no sirve de nada.
Minutos, Como sal en la herida...
....
Minutos que se burlan de mi
Minutos como furia de mar
Minutos pasajeros de un tren que no va a ningún lugar
Minutos como lluvia de sal
Minutos como fuego en la piel
Minutos forasteros que vienen y se van sin decir
Minutos que me duelen sin timinutos que no pagan pensión
Minutos que al morir formaran el batallón de ayer
Minutos que se roban la luz
Minutos que me oxidan la fe
Minutos inquilinos del tiempo mientras puedan durar
Minutos que disfrutan morir
Minutos que no tienen lugar
Minutos que se estrellan en mi....son camikases de Dios
Besosmiles a todos
Ieiaiel

Thursday, October 16, 2008

¡La juventud se impone!

Santiago Concha 2047, la casa que el siglo pasado fue de los abuelos, el refugio, el origen, y el origen del origen ...el útero encantado de la abuela Artemiza y su décena y algo más de hijos.
Santiago de Chile, la casa de mis padres, en mi habitación de siempre que ya no es la de antes.
Palimpsesto, el uni-verso de Ieiaiel, Altazor, Nicanor, Benedetti, Brossa.... y la pasión por las letras de Cerati.
Este Palimpsesto que durmió durante un año porque me cansé de buscar, escudriñar, hurgar, rasmillar.... en todos los rincones palabras profundas, sencillas y sutiles, palabras intensas y tremendas. Me cansé ,en medio de la caída y el abismo, me cansé que las palabras vida fueran tantas veces palabras heridas y palabras muertas y así, en un nuevo derrumbe huí durante meses y meses también de este ciber-unipacio
Pensé, que finalmente los umblipoemas nacerían en otro lado.
Y así fue, comencé a escribir en las hojas de cuaderno, como lo hacía desde el colegio, sin ganas de contarles nada, riéndome un poco de cómo la colección de palabras de este blog, se transformó en mi autobiografía de vida sureña.
Sí, y encontré palabras nuevas en lo austral, pero también desazones que me traen de vuelta a casa.
Le cambié el formato al blog y releí el proceso dos, tres, tres, cuatro y cuatro y cinco veces y ...nada. Se agotó el diccionario del sentido. Busqué en libros de gastronomía, de arquitectura, busqué en la calle... y nada.
Depronto... la física cuántica y el arteQ se transformaron en nuevas señales luminosas y en eso estoy, escribiendo, secretamente para regresar.
Hoy esta frase ¡La Juventud se impone! es un homenaje a tío Carlos, hermano de mi padre. Un viejo lindo, alegre y de una ternura sin límites. La frase que me devolvió el sentido.
Regresé a Santiago, tío "Chale" hace un mes y supe que morías, que te estabas muriendo en un hospital. Tomé el auto y fui a verte, a buscarte en informaciones, habitación, piso, cama y llegué hasta ti...
¡Hola tío hermoso!
¿Qué hace un hombre cómo tú en un lugar como este?
Te quiero la próxima semana en casa... sí.
Tío Chale, sí que sabías de historias, sobre todo de aquellas ancestrales, el único de los hermanos de mi padre que recordaba cumpleaños, nombres y todos los detalles de la vida de los abuelos.
Esa tarde en el hospital, su sonrisa me comunicaba a cada instante, es imposible que se esté muriendo por fuera cuando tiene tanta vida por dentro.
Lo miré mil veces y reí a carcajadas con ese viejo lindo y sabio. A ratos el frió de la habitación me inquietaba, se parece tanto a mi padre, como mellizos sin serlo, y recordé precisamente cómo hace un año saqué del hospital a mi viejo después de diez días de angustia entra la vida y la muerte. Recordé cómo viví su operación a fuera del pabellón-viejo acá estoy- y no me voy sin ti a casa. Recordé mis manos en las manos del doc -no sabes a quién estás operando- este viejo es un roble, que el universo bendiga tus manos. Un doc joven, de mi edad, que quedó medio helado escuchándome y yo media helada escuchándome sin saber de dónde sacaba las palabras y una fortaleza ya bastante olvidada.
Entonces, miro al Chale nuevamente y le digo tío, tú eres otro "duro de matar" y reímos hasta que se atora, y reímos mucha más...
- No te preocupes hija linda, "la juventud se impone". La misma frase que recordaron mis primos en el funeral: "La juventud se impone". Porque murió tu cuerpo viejo, pero tu espíritu sigue sonriendo-nos.
Viejo lindo, no dejaste de reír hasta el último día, y tú, y tus palabras, me hicieron comprender lo absurdo de aquella tristeza que me inhundó y nubló durante tantos meses de silencio.
Viejo roble, voy a continuar escribiendo.
Ieiaiel

Wednesday, September 17, 2008

Ecuador



Ecuador.

1.Círculo máximo que se considera en la esfera celeste, perpendicular al eje de la Tierra.
2.Paralelo de mayor radio en una superficie de revolución.
3.Ecuador galáctico: Círculo máximo tomado en el medio de la galaxia llamada Vía Láctea.
4.Ecuador terrestre:Círculo máximo que equidista de los polos de la Tierra
A principios de noviembre 07, después de tres intensos días de trabajo, ponencias, mesas redondas y debates comenzaron el recorrido infinito por aquel paraje mítico que tanto ella soñó un tiempo atrás. Fascinada hasta a la glándula pineal, depertaba la intución, respiraba la aproximación de un instante extemporis y subliminal. ¡Bienvenidos a la mitad del mundo! -exclama el guía improvisado para la ocasión. ¡El ombligo del mundo! - susurra, repite ella quizás dos, tres veces y con distintos tonos- que obstinación por dividir el planeta cuando ella quiere conc-entrar, des-entrañar, des-armar y un sin fin de artesanías y tejidos textuales más.


Cambiar la realidad es re-nombrarla.


Entonces mientras sus compañeros de viaje exploraban el centro del mundo, ella era abducida por el espacio umbilical hasta las entrañas de la tierra.


¡Las fotos!- la llamaban- vamos trae la cámara para tomarnos fotos en la línea E-O. Entonces las llamadas la despetaron de la hipnosis y comenzó a jugar con la cámara: ¡manos en la línea anaranjada!¡pies! y¡ombligo! ¡de guata al suelo!

¡Siempre tan loca!- expresó la más madura- cómo nos vamos a poner de guata. Y el juego murió en el instante.



Ella siguió otro rato en la línea, inventando algo para escribir en este ciber-espacio



En el ecuador está el ombligo del planeta- reflexionó y se marchó en busca de quién sabe qué, de la entrada... del ombligo, del uni-pacio, umblipoema.

La buscaron por todos los rincones para volver al hotel, sin rastro, sin señales, estaban en un ahí mismo donde no podían verla y no pudieron encontrarla.

Mientras ellos compulsivos se llenaban de cachureos, cachibaches, fruslerías y recuerditos para llevárselos al otro medio mundo, ella... ella ya no estaba.

¡Se la trago la tierra! -pensó más de alguno.

Cambiar un nombre es entrar en una nueva realidad, el unipacio del espaverso.

Cuando recuerdan el viaje, jamás cuentan la misma historia, ellos recorrieron simplemente la línea anaranjada, ella ya saben, viajó al uni-verso (del) paralelo- circular.


Noviembre 01, 2007
Un poema de amor fugaz en el centro del mundo

A veces,
tantas veces
uno cree en el amor
cree y cree
hasta que parece cierto.

Entonces,
te pasas tres años amando al primero,
cuatro años pensando que A-hora es cierto,
seis años tratando de mantenerte unida-atada
al último

Y, en fin...
Después de tanto ir y venir
entre sueños y abrazos
y días
y noches
al fin eres tú y estás desnuda
sin recuerdos ni pasado
realmente desnuda
sola, en el medio del mundo
donde tu ombligo por fin habla mejor.

A veces,
después de tanto andar
olvidas andar
y piensas
que eso que llaman amor no existe

En-ton-ces
alguien repentinamente
te sonrié, te despierta del letargo
y por fin nuevamente descubres
que tu desnudez
se ha vestido de emoción
esta vez,
otra vez
y es ella la que hoy te habla
mientras recuerda tan sólo 24 horas
en que el milagro de amor pareció posible

No hubo un beso,
en esta noche fugaz
tan sólo el roce de sus manos entre tus manos
en una danza de realidad
tan solo el abraSo de su abrazo en tu cintura
en la danza...

Y hoy...
cada cual regresa a su punto otro del planeta.

Y ya no sabes qué es el amor
ya no recuerdas ni su nombre
ni los años

Y los intentos
se evaporan como se evapora
el último Él
que soñaste amar
tan sólo por este instante.

Vas a escribir, lo sabes
cuando termines la danza
vas a seguir escribiendo

Tal vez fueron tus ojos hoy
"los más bellos en el centro del mundo"
¿y el amor?
un maravilloso fugaz segundo
y este nuevo poema de historias de ombligo.

Ieiaiel

Thursday, September 27, 2007

¡GRACIAS TOTALES!

GRACIAS TOTALES: El último concierto.

Ella durmió al calor de las masas
Y yo desperté queriendo soñarla

Algún tiempo atrás pensé en escribirle y escribirle y escribirle…

A ella un susurro ventriluogo después del amor la despertó entre la convulsa masa “nada más queda” y el susurro lentamente se volvió grito y sentido…
Ella escribía algo llamado palimpsesto, un juego de palabras donde lo borrado y escrito, el silencio y el sonido se funden en un segundo y se hacen prensentes, vivientes y plurisignificantes.

Viajó en búsqueda de la soñada música ligera y la encontró

Sin embargo, hoy comprende que aquel palimpsesto se escribe también en su piel. Lleva tatuado un gris ciudad y un verde paraíso que desdoblan sus sentidos.

Ella, en la capital, viste jeans ajustados, zapatos de tacón y siempre algo de sus hombros o su cintura lucen coquetamente insinuantes, la maravilla del clima lo permite. Toma las llaves del auto y recorre las calles al encuentro de seres, seres y lugares de encuentro. El teléfono suena mil veces. Mil voces… llegaste, salgamos, quiero verte un instante, te amo, te extraño… te espero, saldré a buscarte… y el cerebro y el corazón parecen que estallan….
Nada más queda.
Lo entiendes, lo entienden…
Nada más queda.

(De las historias pasadas, ya no me aturde saber…
No vuelvas sin razón,
Yo estaré a un millón de años luz de casa)

Un café en Mosqueto
Plaza Ñuñoa, panqueques en "La Tecla"
Austral Torobayo en "Las Lanzas"…
pa no olvidar el sur
Que noche de música en "El Catedral"
"Mito Urbano"
y un trago exótico en Manuel Montt 212
La iglesia, San Expedito , los ángeles del viaje
El dulce hogar de la amiga del alma
y Santiago no para…

Y de pronto quiere regresar, quedarse con lo profundo. Escuchar a todos, pero no escuchar a ninguno,porque el corazón no se alimenta de voces que no se pronunciaron a tiempo… Porque sabe y ya se sabe parte de un mundo otro más real, más profundo y hasta inocente (A un millón de años luz de casa).

Ella, ella la del sur, adora sus zapatillas y los chalecos de colores combinables con bufandas de lana. Prefiere las chaquetas muy anchas y largas para evitar el uso de los inútiles para-aguas y paga cada día su pasaje estudiante para llegar a la Universidad. A veces camina por la costanera lento… muy lento respirando el agua que se extiende por kilómetros… comprende que su alma fue siempre parte del sur. (No me voy, me quedo aquí)Y así, entre el aire puro, el amor es más puro en cada ser que poco a poco comienza a llamarse amigo en este austral extremo del universo.
Y aunque parece estar tan lejos de todo
... aquí, en Valdivia todo está más cerca
(cerca, muy cerca
zoom anatómico,
el fin del secreto,
nena, dame un zoom
…y luz, cámara y acción)

Parece la historia del patito feo… le dijo a su madre…. Comprende que ahora es un cisne y reconoce a los de su especie. O, talvez la historia del patito lindo que prefirió ser feo, porque hay quienes encuentran maravillosa la vida de tacón, ruidos de motor y smog por las mañanas.

Mañana, 23 de septiebre sale el bus al retorno (ZOOM)

En un mes más Soda Stereo dejará de ser un mito… lentamente revive el grupo popular… Ya no quedan entradas y aunque hay una esperándola, esta vez prefiere observar invisible. Ahora todos quieren ver… quizás por eso deja de gustarle. Prefiere el último concierto, 24 de septiebre de 1997, pa no olvidar que después de diez años era ella una de las pocas personas que conservaban el sueño de volver a escuchar un nuevo sonido después de “Gracias totales”.

Soda regresa y ahora es parte de todos… ella se va.
El erotismo y la pasión que descubrió junto a Cerati será siempre lo importante.

Palimpsesto se va…. En pocos días estará de cumpleaños esta página. Ya desarmó y rearmó 60 palabras y llegó hasta donde quiso llegar: “El nuevo lenguaje”
Seguirá escribiendo, en silencio, porque el palimpsesto en la piel necesita hablar de otro modo.
Lluvia, leña, murta, mermelada,
“Guata amarilla”, hojarasca, mantequilla,
Niebla, terremoto, Los Molinos,
Mercado fluvial, Mercadito,
La Bomba, Entre Lagos, UACh,
la 14, la 20 y la 9,
el 45 y muchos más,
Picarte, Isla Teja, Las Ánimas, Regional,
lápiz de palo,
gastrópodos, ombligo
idiomas, humanidades,
conocimiento y naturaleza,
fotocopia y chocolate
tecito, cafecito, matecito
asaiito
combustión y central
calientito, calentito
sur, sureño
cantaito
no-no, no
démosle… no mah

No sé si los invitaré al nuevo viaje secreto que ya ha comenzado. Sin duda me verás volver... de otra forma y en otro lado( ).
Y...
Por su compañía en este hermoso viaje silábico.
Por comprender sus sentidos mutantes.
A Ieiaiel, ángel del cambio…

“No solo (nosotros) no hubiéramos sido nada sin ustedes
Si no con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo
Algunos, siguen hasta hoy…
¡Gracias totales!”
(Cerati 1997)
TAN TAN

Tengo una buena canción para cantar…
¡A VOLAR TODOS!
Besosmiles
Ieiaiel

Wednesday, September 12, 2007

IRREAL

IRREAL:
El antónimo perfecto de real

Lo demás está de más….

En el submundo de los libros encuentro una explicación en aquella inmensurable y fértil tendencia literaria llamada surrealismo/ sub-realismo… metaliteratura que trascendió a todas las esferas del arte a medidos de siglo XX. Luego de las Guerras Mundiales y los mil avances tecnológicos que acercaron a la humanidad más a su destrucción que a su esencia, un grupo de pensadores humanistas, o re-pensadores de lo humano, buscaban transformar la realidad sumergiéndose… sí, sumergiéndose. Gracias a Freud y sus descubrimientos respeto al inconsciente, al fin la vida encontraba una nueva dimensión. LO OCULTO… Lo que no se ve.

Hay quienes habitamos siempre en el submundo, en lo irreal de ustedes, que es lo real de nosotros, cual vidas paralelas.

El problema es la contienda infinita entre este aquí y ese allá. Y mientras la vida transcurre en el espacio público, reconocido y nombrado como espacio real- al cual debemos ascender de todas formas- nosotros, los del submundo, seguimos luchando por no extraviarnos en la superficie para siempre, intentando salvaguardar aquello invisible a los ojos.

Hoy, entre ambos mundos, entre lo cierto e incierto, lo posible e imposible, entre el obligo ventriluogo que siente y el cerebro “tralalí” que piensa… surge la irremediable escisión del sujeto, más aún si es femenino.

Sentir y pensar parecen dos lenguajes incompatibles. Gracias a los TALLARINES “incompatibles”. Que enfermo ejercicio es buscar respuesta en la superficie a aquello que navega en las profundidades del ser.

Llevo mil años estudiando el “sujeto escindido” en los libros… y hoy me cuestiono hasta qué punto no estaré contagiada y, más aún, sorprendida, encantada, casi enamorada de aquel lenguaje inexplicable que da cuenta de los sentidos.

No es malo vivir lo irreal, es atractivamente diferente. Lo único malo es que ustedes a veces nos convencen de que allá afuera las cosas son mejor y consiguen dividirnos.

Pero IRREAL es SIN-realidad… Al menos sin “la realidad” que los “normales” conocen. Y, en consecuencia, esta sin realidad es lo más cercano a la magia que YO conozco, porque la única respuesta posible es lo increíble, lo desconocido, lo in-nombrado, en definitiva lo nuevo. El nacimiento.

No tiene que ser a su modo, o de ninguno de sus modos, ni según las convicciones, si YO tengo mis propias formas.

Si la palabra es nombre y el nombre realidad -porque lo nombrado existe- al menos eso me dijo la ciencia….

¿Qué es lo in-nombrado?
El silencio…
Tal vez, el silencio.
Un pre-lenguaje uterino acuoso
y sólo desde aquel sin-verso, el silencio,
puede germinar el nuevo lenguaje
el sublenguaje
el ilenguaje
capaz de explicar este submundo
solo a quienes lo puedan sentir
ver
oler
escuchar
tocar y saborear
DES-cubrir


Preguntaba el Principito, para conocer a las personas,
cosas infinitamente importantes como: ¿coleccionas mariposas?

Yo escribo caracoles, ahora incluso los estudio
Y, a veces, hablo
Y, a veces, no hablo como los adultos me enseñaron.

¿Tú, en qué mundo habitas?
Ieiaiel