
CLEPSIDRA: reloj de agua, que mide el tiempo sobre la base de lo que tarda una cantidad de agua en pasar de un recipiente a otro, de iguales dimensiones, que está debajo.
Por extensión, se ha llamado también clepsidra al reloj de arena, con el que se mide el tiempo por medio de dos ampolletas o recipientes de forma cónica, de vidrio o cristal, unidos por el vértice, de modo que la fina arena contenida en el de arriba vaya pasando lenta, pero continuamente al de abajo. Lo que tarda en pasar es la unidad de medida del tiempo.
La clepsidra posee un valor simbólico, porque es el instrumento que más visiblemente representa, con la caída del agua o de la arena, el fluir constante del tiempo. Clepsidra proviene del vocablo latino clepsydra, que a su vez deriva del griego klepsydra, compuesta de hydro (agua) y klepto (yo robo). La idea es que el recipiente inferior roba el agua (o la arena) del superior.
YO robo el tiempo...
De los tópicos literarios, creo, el más reconocido popularmente es el renacentista "Carpe diem". Reconocido por nosotros, que alrededor de los quince vibramos hasta la médula con "La sociedad de los poetas muertos": ¡Oh, capitan! ¡My capitan!.
Por aquellos años nuestro país soñaba en liberarse y reconstruirse. Nosotros empezábamos a batir las alas reflejándonos más de una vez en los sueños de Neil Perry. Yo por esos años ya escribía poemas y algo entendía de los malditos Baudelaire y Rimbau. Descubrí a Whitman con la peli. Quién sabe cuánto influyó en mí este film pa' decidir mi futuro profesional. A veces soy un poco Mr. Keating arriba de la mesa, aunque mis alumnos poco entienden estos códigos hoy.
Me gusta la palabra clepsidra... Se la robé a un poema de Naín. También le robé esta última semana a la vida, dejé el trabajo unos días y me fui de vacaciones en familia.
Siento que "Clepsidra" es hoy mi "Carpe diem". Disfrutar el día porque es vida y no dejar que el miedo o lo incierto nos robe los momentos, mejor que nuestra alma les robe el tiempo y el espacio a los temores que tantas veces cargamos.
Hoy mi país tiene otra historia, mis amigos, bordenado los treinta o un poco más, también han construido su historia. Yo sigo escribiendo poemas y me voy a Valdivia en paracaídas, como un salto al precipicio en que nada sé de la caída.
Me gusta sentir que crecimos, me gusta observar que crecemos. Robémosnos el tiempo y que la vida no nos robe los sueños. Es tal vez tan cursi y gastada la frase "hoy es el único día que tenemos" pero, sin duda, es la suma de todos los HOY lo que nos permite reflejarnos y reconocer la vida que vamos contruyendo.
Besos mil a todos
Les regalo el poema... para que tiemblen.
VIVIR de la Sociedad de los poetas muertos.
Por Walt Whitman
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:
Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida. La sociedad de hoy somos nosotros Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas....
Vive con intensidad tu vida y no dejes nunca de soñar...
"Siempre es hoy"
Ieiaiel
No comments:
Post a Comment