Wednesday, December 27, 2006

ALTAZOR: "Un Viaje en paracaídas"


No quiero profundizar demasiado en literatura, ni en Nietzsche y su "súper hombre" para explicar el más célebre "juego" huidobriano. Sólo me limitaré a contarles que Altazor simplemente es desnudar el lenguaje y desnudarse. Destruir el lenguaje y destuirse. Un viaje vertiginoso hacia el abismo en el cual las palabras se liberan de su viciada carga semántica hasta desvanecerse.
A partir del vacío emergen sonidos:
ui
ia
ie
Aquellos sonidos primarios desde los cuales, balbuceante, nacerá el nuevo lenguaje.

Hablar de Altazor es un díficil ejercicio... Huidobro es un genio y el análisis de este poema de siete cantos ha abducido a miles, desde todas las áreas de las ciencias humanas.

Insisto, no voy a detenerme aquí en su incalculable valor literario, filosófico y fundamentalmente existencial.


Hoy quiero recordarles que Altazor es el padre de Palimpsesto. Un juego que empezó hace cuatro meses y hoy adquiere dimensiones casi proféticas.

"Un nuevo lenguaje es también una nueva forma de vida"

Cerrábase así una de mis divagaciones, porque los pasos me parecían circulares y la vida sin rumbo claro. Empecé el viaje descendente por las palabras y casi sin percibirlo al mismo tiempo el paso por una nueva ruta.
Porque para nacer algo debe morir o mutar. La palabra es la muerte del silencio y el silencio la muerte de la palabra.
La nuevas formas de existencia simpre son un duelo, una pérdida, una mudanza, una tormenta, una maleta llena y vacía.
Olvidar un pasado para constriur un presente.
Desprenderse de un amor para volver a amar libremente.
Abandonar el hogar de los padres y construir el propio espacio desde el vacío
Demoler para construir
Borrar para pintar
Escribir para borrar,
borrar y reescribir.
PALIMPSESTO
¡¡¡PALIMPSESTO!!!
Nada más, creo que ya me entendieron.
Altazor es sacarme Santiago de la piel
y quedarme a penas con sus sentidos primarios.
Altazor es mi corazón libre al fin y por fin.
Altazor es sentirme a la deriva, un vuelo ágil y liviano,
travieso y ondulante,
que no pregunta cómo ni por qué
Altazor es mi intuición, mi nariz que por fin distingue el perfume que debe seguir.
Altazor es el abismo y la semilla
Altazor es un filtro
todo lo que tenga que caer se desvanece minuto a minuto... tres, dos, uno
...Lo nuevo nace desde los granos de arena
ui
ia
ie
Tal vez
Tal Vez
Yo.
Ieiaiel
ALTAZOR
CANTO I
(fragmento)
Estás solo Altazor
Solo en medio del universo
Solo como una nota que florece en las alturas del
vacío
No hay bien no hay mal ni verdad ni orden ni belleza

¿En dónde estás Altazor?
La nebulosa de la angustia pasa como un río
Y me arrastra según la ley de las atracciones
La nebulosa en olores solidificada huye su propia soledad
Siento un telescopio que me apunta como un revólver
La cola de un cometa me azota el rostro y pasa relleno de eternidad
Buscando infatigable un lago quieto en donde refrescar su tarea ineludible
Altazor morirás
Se secará tu voz y serás invisible
La Tierra seguirá girando sobre su órbita precisa
Temerosa de un traspié como el equilibrista sobre el alambre que ata las miradas del pavor.
En vano buscas ojo enloquecido
No hay puerta de salida y el viento desplaza los planetas
Piensas que no importa caer eternamente si se logra escapar
¿No ves que vas cayendo ya?
Limpia tu cabeza de prejuicio y moral
Y si queriendo alzarte nada has alcanzado
Déjate caer sin parar tu caída sin miedo al fondo de la sombra
Sin miedo al enigma de ti mismo
Acaso encuentres una luz sin noche
Perdida en las grietas de los precipicios
Cae
Cae eternamente
Cae al fondo del infinito
Cae al fondo del tiempo
Cae al fondo de ti mismo
Cae lo más bajo que se pueda caer
Cae sin vértigo
A través de todos los espacios y todas las edades
A través de todas las almas de todos los anhelos y todos los naufragios
Cae y quema al pasar los astros y los mares
Quema los ojos que te miran y los corazones que te aguardan
Quema el viento con tu voz
El viento que se enreda en tu voz
Y la noche que tiene frío en su gruta de huesos
Cae en infancia
Cae en vejez
Cae en lágrima
Cae en risas
Cae en música sobre el universo
Cae de tu cabeza a tus pies
Cae de tus pies a tu cabeza
Cae del mar a la fuente
Cae al último abismo de silencio
...
de Vicente Huidobro
Fotografía de Martina Matthews (Premio Altazor 2002)

Monday, December 25, 2006

MOMENTO: Instante de tiempo...

INSTANTE: Tiempo de un segundo. Tiempo muy breve.

Si aún existiera un momento
para abrazarte
si el reloj se detuviera un instante
para mirarte
y los segundos de aire dibujaran un suspiro
para besarte...
No pensaría
cuatro
tres
dos
uno
Porque caminamos nuevamente
en cuenta regresiva
y ya
al fin y por fin
el tiempo no me asusta
ni espanta.

Sólo temo al des-tiempo
y al a-hora que es sin-tiempo
Me gusta la arena
filtrándose por los dedos
tomarla es también perder
caer
y
desvanecer


Pero si tan sólo logramos
que un grano de arena sea nuestro tiempo
esta vez no quiero perderlo.
Está rebella esta canción
para un día como hoy...
Dar es dar
y no fijarme en ella
y su manera de actuar.
Dar es dar
y no decirle a nadie
si quedarse o escapar.
Cuando el mundo te pregunta
del por qué, por qué, por qué, por qué,
por qué das vueltas la rueda.
Por qué no te detenés,
yo te digo que dar es dar.
Dar es dar
y no marcar las cartas,
simplemente dar,
dar es dar
y no explicarle a nadie,
no hay nada que explicar.
Hoy los tiempos van a mil
y tu extraño corazón
ya no capta como
antes las pulsiones del amor.
Yo te digo que dar es dar,
dar y amar.
Mirá nene, hacelo fácil
dar es dar.
Dar lo que tengo todo me da
da, da, da, da, da, da, da, da,
no cuento el vuelto, siempre es de más
da, da, da, da, da, da, da, da.
Dar es dar,
es solamente una manera de andar.
Dar es dar
lo que recibes es también libertad
cuando estoy perdido un poco loco por ahí
siempre hay alguien con tus ojos,
esperándome hasta el fin
porque dar es dar,
dar y amar.
Gracias nena por tu vida una vez más,
dar es dar.
Dar lo que tengo todo me da,
da, da, da, da, da, da, da, da,
no cuento el vuelto, siempre es de más,
da, da, da, da, da, da, da, da,
estar de menos o estar de más,
da, da, da, da, da, da, da, da,
cielo o infierno, lo mismo,
lo mismo da,
da, da, da, da, da, da, da, da.
Dar es dar, dar es dar,
es encontrar en alguien
lo que nunca encontrás.
(Fito Paez)
Hoy los tiempos van a mil...
y yo un pobre caracol
Es solamente una manera de andar
Ieiaiel

Friday, December 22, 2006

SALVAR:
1. Librar de un riesgo o peligro, poner en seguro.
2. Evitar un inconveniente, impedimento, dificultad o riesgo.
3. Exceptuar, dejar aparte, excluir algo de lo que se dice o se hace de otra u otras cosas.
4. Vencer un obstáculo, pasando por encima o a través de él.




No te salves

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
(Mario Benedetti)
If you don't know me by now
You will never, never, never know me...
Ieiaiel

Thursday, December 21, 2006


DEPENDENCIA: "La necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana"
¿Es distinto depender de necesitar?
¿Qué tiene que ver depender con someter?
¿Es la dependencia una actitud cómoda?
¿Es depender no responsabilizarse de los actos?
¿Depender es aprender a manipular los hechos y obtener de ellos beneficio?
Me parece, a veces, que la dependencia más que una necesidad es una buena estrategia. Cuántas mujeres no se vuelven dependientes sólo para mantener atado al ser amado, responsabilizándolo de su exitir en esta vida, del sustento cotidiano, como también de sus penas y fracasos.
Qué fémina no ha buscado un robusto brazo para refugiar aquello que llaman nuestra fragilidad. Cuántas de estas féminas no utilizan la supuesta "debilidad femenina" para conmover al macho rudo y de esta forma derretirle el corazón. Será que a ellos les gusta amarnos desde este prisma. Se les enseñó a ser fuertes y quizás para algunos, no sé para cuántos, porque siempre hay maravillosas excepciones, el sentirnos frágiles les hace sentir más rudos.
Sin duda, es éste el estigma de los cuentos de hadas... la bella princesa esperando el rescate y el bello príncipe, siempre su potencial héroe.
Dejémos ya estos cuentos, no somos más que un par de ogros como Fionna y Shrek, je, je...
Creo no existe nada más complejo que los binomios macho-hembra, masculino-femenino, hombre-mujer.
¿Cómo ser uno en dos? ... Un ying-yang en perfecto equilibrio, más que una lucha de poderes, sentires y acciones. Cómo ser libres de alma, para que comprometerse sea quererse y no atarse o someterse, el más fuerte al más débil y viceversa. Que el más débil a veces es, secretamente, el más hábil.
Recuerdo hoy una buena charla con un viejo amigo, quien me relataba cómo de la compasión pasó a la pasión, porque ella supo como derretirle el corazón con artilugios femeninos y coronarlo de héroe. Y el cuento sigue... Ella luego agarró tanta fuerza que se hizo independiente, mientras él, poco a poco, se sintía más insuficiente. DEFINITIVAMENTE ESTA ECUACIÓN NO FUNCIONA¡¡¡¡¡¡
No podemos amar porque nos salvan, ni podemos amar porque salvamos. Siempre hay algo de parasitismo en ello.
La necesidad del otro debe ser otra cosa... y creo que pasa más por la admiración de su gran ser, que por la compasión de su pobre ser.
Ad- Mirarse
mutuamente es la más bella forma de querer, crecer.
Necesitar-se
como fundamento, como vitamina
y no como polilla, roedor o erosión.
Sabernos fuertes y débiles
y débiles y fuertes.
Un complemento son dos piezas de rompecabeza diferentes,
pero que se acoplan, enlazan, funden,
acompañan y abrazan
perfectamente.
Amar-se, no amarrar-se
que lo bello de vos es también lo bello de mí.
Las piezas de rompecabeza forman siempre
un sólo paisaje y ese paisaje de unión es llamado
AMOR
Ieiaiel.
(Imagen: Nupcial, Joan Brossa, artista visual)

Tuesday, December 19, 2006

RETORNO 1:
1.Acción y efecto de retornar.
2.Volver al lugar o a la situación en que se estuvo.
3. Carruaje, caballería o acémila que vuelve hacia el pueblo de donde salió.

Cada vez que regreso al origen de palimpsesto, me cuestiono mil veces si es éste mi espacio creado y si son precisamente éstas las palabras que quiero escribir.
Hay algo profundo y sencillo en él, que me gusta, pero lo profundo se vuelve complejo en su huída incesante de lo efímero
Hay claramente una ruta conceptual que se conserva y retorna en cada despligue de palabras, desnudándolas un poco y reinventándolas otro. Y eso hasta el momento sí es un logro.
¿Qué dicen ustedes?
Gonzalo, publicista, dice que le encanta el juego visual entre texto e imagen que va configurando cada entrada de palimpsesto.
Sergio, psicólogo y amigo de mis corduras y excentricidades, cree que mi alma se desnuda en estás páginas y más de algún análisis freudiano me tiene al respecto.
Felipe, diseñador, arquitecto, compañero de historias, a veces no lee, tal vez porque me ha escuchado tanto y siente que palimpsesto es como sentarse junto a mí a beber un trago y conversar largo y tendido de los mil motivos que alguna vez encontramos.
Mi amada sobrina, me llamó ídola, je, je... porque admira lo que escribo y hace suyo lo que ambas llevamos en la sangre.
Manuel, ingeniero en minas, amigo de incontables años, comprende que encontrar la esencia de la palabras es tan importante en mi vida, como para él lo es encontrar la materia prima escondida en cada preciosa roca.
Naín Nómez, poeta, profesor y guía de todo esto que soy, se quejaría un poco, pensaría que para no asustar a los lectores, a veces le resto calor a las palabras.
¿Y Matías?
Estás líneas aún son muy complejas para sus primeros viajes por las sílabas... Pero son absolutamente suyas, lo saben.
Y ya no sigo... que esto no parezca ego, sólo les muestro cómo cada cual desde su mundo va configurando un poco este papiro mil veces borrado y escrito.
Y ahora que retorno a mirarlo... comprendo que este comprimido de alma a veces se satura un poco de presencias y ausencias cotidianas. Y ahora que retorno a mirarlo, recuerdo que debía tener forma de sombrilla, como medusa o paracaídas meciéndose liviano en el agua o en el aire.
Sólo hay una forma de retornar al origen, al líquido amniótico que tanto inspira a las féminas poetas por mí infinitamente estudiadas: El vientre, el mar de la fertilidad. Ese lugar mítico desde el cual se fecundan las palabras. El vientre, oscuridad profunda, vacío, submundo, que es siempre silencio antes de transmuatarse en creación y vida.
Quiero palabras que emergan desde el silencio provocando temblores y asombros...
Me voy a dormir
que el día vuelve a comenzar y yo sigo aquí.
Les dejo este poema que le robe a Naín,
será profundamente hermoso para aquellas almas que puedan navegarlo.
Medusa de agua I
El agua es todo. Si la miras
en medio del torrente, el agua es ella
pero también verdeácida calma del mar,
el señuelo de las naves oxidadas, el gemido
despavorido de naraides y ninfas que se mueren de amor
y lejos de los bosques.
Ella es el agua eludiendo a Narciso, Eco antagónica
alatea y palpita
como una marea menguante y sangrante. Ella
es el agua, pero además el zumo hirviente
de los géiseres, la ceniza
que deja el sueño más ardiente y pasajero.
El agua es todo. La hace encallar entre los brazos
y agita sus cabellos que silban en la noche
como serpientes despavoridas
para convertirlo en la estatua que ya es.
Desde las profundidades marinas
con los ojos abiertos, revoloteando entre marismas
y cuerpos petrificados,
con las alas desplegadas del cuerpo,
muerde la liquidez pesada,vibra y se entrega,
se hace lámina de plata, chorro, caricia, nudo.
Emerge y lo mira fulminando todos los objetos
que roza al pasar. La persigue en la marea líquida
que turbulenta lo asedia
tirándolo hacia las profundidades. Desde el espejo
sonríe dulcemente y casi con tristeza.
Sus látigos marinos lo arrancan de sí una y otra vez,
lo rodean, sin tiempo.
Casi al azar y antes de caer petrificado,
su imagen se desdobla, se hace simulacro del espejo
en el agua. Se hace medusas infinitas. Se remonta
al origen. Pero el retorno es sólo arena
entre los dedos. Medusas disolviéndose en el agua
al azar,
que es todo, que es nada, que es ella
en el espejismo del mar, en las estrellas que vacilan en el agua
un soplo en el cardumen de la osucuridad de la vida
vacía y lenta.
(Imagen: Medusa)

Monday, December 18, 2006

VICEVERSA: Cosa, dicho o acción al revés de lo que lógicamente debe ser o suceder.

Ida y vuelta

Viceversa...
¿Decías Benedetti?
Cuando el sabor de lo dulce puede ser
también por un instante amargo.

Viceversa...
¿Murmurabas confuso Hamlet?
En medio de la certeza y la incertidumbre de tus actos.
Un ser y no ser, sur o no sur, saber y sentir
al borde de un limbo
línea divisioria que trastoca los sentidos
entre este gris ciudad
y ese verde paraíso.

Viceversa...
¿Llamo a este doble paisaje?
A este vaiven en que fluyen y confluyen
los espacios de la evocación
y los que caminan hoy mis pasos.

Viceversa...
Todo lo que puede ser y volver a ser
nombrado y anónimo
permitido y adorablemente furtivo.

Viceversa...
Un eco fugaz de pasión
que huye y regresa
y viceversa


Me enamoro hoy de esta doble palabra
que acaricia suave
pecho, espalda
sin más ruta que el ir y venir
una vez y otra más...
Sin saber por qué
ni hasta cuándo
tan sólo un ritmo de agua o viento
y viceversa
Me devoro hoy esta palabra
que es mi viaje
y todos los viajes por la vida y sus andanzas
Un moviento agitado de partículas
cinética danza que combate la amenaza
"de tenerlo todo siempre tan claro"
y dejar morir el asombro.
VICEVERSA
(Mario Benedetti)
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte
Tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte
o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
Imagen: Viceversa, Cohen Johasen

Thursday, December 14, 2006

DESPEDIR:

1.Soltar, desprender, arrojar algo.
2.Acompañar durante algún rato por obsequio a quien sale de una casa o un pueblo, o emprende un viaje.
3. Hacer o decir alguna expresión de afecto o cortesía para separarse de alguien.
4. Renunciar a la esperanza de poseer o alcanzar algo.


5. Emocionalmente indefinible...


Hoy empiezan las vacaciones y esta noche emprendo el nuevo viaje a Valdivia...

Lloré, esta mañana
como nunca... lloré.
Comienzo a descubrir lo que significa mi vuelo y quienes me acompañarán con sus corazones en él. Comienzo a desprenderme, des-raizarme, por opción y convicción... Renunciando a todo aquello que hasta hoy existió y desde la nada y el todo que siempre subyace en este palimpsesto, comenzar a escribir el futuro incierto.

Quisiera haberlos acompañado hasta el último día de clases, cuando se lanza el virrete y se grita misión cumplida. Quisiera seguir mirándolos crecer, quisiera sus besos cada mañana, sentir sus abrazos y continuar con todo aquello que nadie más que nosotros, que construimos tantos días juntos, entiende.

Quizás mi presencia es sólo un grano de arena en sus vidas... pero siento, después de hoy, nos recordaremos para simpre.

Gracias por entender mis sueños y expandir el aire para que vuele tras ellos.
Me siento aturdida de emoción y no puedo más que escribir estos sonidos que con tanto amor cantaron sus frágiles y amadas voces para mí, hoy.




Despídete...
es el momento de decir adios
recuerda que
los que se quedan
no lo pasarán mejor
y te das cuenta que es
más fácil esperar
que alargar el camino
que más tarde nos va a separar

Muchach@ vete ya
a otro lugar
cabeza alta y lágrimas
por que regresarás
ya verás
aguanta el tiempo y anda

Despídete
pero no dejes de mirar atrás
abrázame
que tu calor me llene hasta que vuelvas
y te das cuenta que es
más fácil esperar
que alargar el camino
que más tarde nos va a separar

Muchach@ vete ya
a otro lugar
cabeza alta y lágrimas
por que regresarás
ya verás
aguanta el tiempo y anda

Muchacha vete ya
a otro lugar
cabeza alta y lágrimas
por que regresarás
ya verás
aguanta
el
tiempo
y
anda...

Despedida 1ºB 2006, mi amado curso...
Esta emoción de hoy y sus canciones permanecerán dibujadas en mi alma.
Sigo sientiendo que a pesar de estas lágrimas,
vale la pena dejar todo y, aunque racionalmente no lo comprendo,
los pasos avanzan siempre hacia la intuición.
Ieiaiel

Sunday, December 10, 2006


AV. ALCORTA: Ya llegué hasta aquí... y no quiero pasarme.


Esta pasión Cerati es tan intensa y bella. Eres un excéntrico poeta .. y yo un musa inspirada por todas y cada una de tus drogas.

Avenida Alcorta, cicatriz
hoy volví cansado de hablar de mí
providencia puede ser azar
donde estemos juntos será
nuestro hogar
no sé, no sé dónde estás
y me vuelvo extraño

Esta canción es droga para mí
un imán que atrae toda la ansiedad
y ya sé, ya llegué hasta aquí
y no quiero pasarme.

Avenida Alcorta, cicatriz
hoy volví cansado de hablar de mí
providencia puede ser azar
donde estemos juntos será
nuestro hogar
y no sé, no sé dónde estás
y te extraño tanto.


He encerrado el cielo para ti
ya no tengo tierra para mí
He encerrado el cielo para ti
ya no tengo tierra para mí.


Av. Gran Santiago, sigo amando tus suburbios y murmullos.
Gracias x venir, "Tabo" y regalarme tanta sensación hoy.
Ieiaiel

Monday, December 04, 2006

HÍBRIDO: Producto de elementos de distinta naturaleza.
Híbrido: organismo vivo que resulta de la mezcla de especies distintas.
¿Cuántas clases he hecho con este tema? Culturas híbridas, el estigma latinoamericano, su transculturación.
Somos un mixtura cultural y las muestras de esto pueblan hasta hoy nuestro paisaje.
Observar el reflejo de la Catedral de Santiago en los espejos de un moderno edificio, donde Colonia, Independencia y este mundo contemporáneo se funden es un ejercicio especular que globaliza todo aquello que fuimos y somos.
Esta hibridez que compone el paisaje, también compone nuestros discursos que hablan de raícez imprecisas, sin embargo, se sumergen en la historia, su rescate y su memoria.
Pregunténle a nuestros poetas: Gabriela, Pablo, tal vez Nicanor.
Y en mí... cuánta hibridez hay. Qué elementos, valores, ideologías y sueños me construyen.
Antes de mis abuelos y los abuelos de mis abuelos, hasta mis reflejos en Matías, el más pequeño de esta dinastía, hija del rigor y el asombro.
Soy también esta mixtura entre realidad y poesía, que intenta en estas líneas reflejar el alma. Mirarme y saber que otros miran a través de mis oleadas sílabicas aquella que soy y necesita ser en este espacio.
Transito por estas calles horizontales talladas de palabras mucho más real que por las avenidas de mi cuidad, a la cual, a veces increpo y descalifico, pero jamás dejo de amar.
Hoy, Santiago de Chile y yo, nos hemos reconciliado y quiero recorrer sus calles y abrazar sus gentes.
Vamos a darle aire a este Palimpsesto otra vez, que después de veinte días de mi regreso incompleto ya no quiero palabras. Quiero pasos, murmullos y bocinas. Un café, tal vez un mimo travieso o un actor callejero.
Vivir en el submundo me está causando entuertos, ya decía Cervantes respecto al Quijote... "De tanto leer se le trastocó el cerebro".
Y yo... necesito mi cerebro para todo lo que se viene.
Los pies en la tierra, el alma en Valdivia y la poesía
recorriendo los rincones urbanos.
Nos leemos pronto, voy al espacio público.
Ieiaiel.

Saturday, December 02, 2006

ALEGORÍA: del griego allegorein, «hablar figuradamente»
Recurso estilístico muy usado en la Edad Media y el Barroco que consiste en representar en forma humana o como objeto una idea abstracta.
También se denomina así a un procedimiento retórico de más amplio alcance, en tanto que por él se crea un sistema extenso y subdividido de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras.
"La alegoría no es más
que un espejo que traslada
lo que es con lo que no es,
y está toda su elegancia
en que salga parecida
tanto la copia en la tabla,
que el que está mirando a una
piense que está viendo a entrambas"
(Pedro Calderón de la Barca)
Es difícil representar la emoción y la experiencia de este escuchar a Jodorowsky.
Un espacio público y atiborrado de gentes y este espacio privado intentado absorver hasta la última palabra con más que oídos, ojos, manos, cuerpo, corazón.
Mis rodillas se apoyan en tus palabras y la movilidad de su articulación sólo pretende navegar caminos verdaderos desde hoy. Pero la escisón es dolorosa y siempre confusa. Los que habitamos las palabras nos enajenamos de los hechos. Esto es y esto es lo que se dice. Fragmentos.
¿Cómo ser palabra y realidad?
Un acto de habla.
¿Cómo fundir las imágenes con los hechos?
ALEGORÍA
Metáforas complejas espejo de experiencia...
Palabras eclipsadas, fragmentadas y perdidas
trazando sendas improbables e indefinidas
Palabras de amor profundas en medio de cuerpos equidistantes y volátiles
Palabras que crean mundos y destruyen realidades.
Hoy es un día de esos en que el espacio público golpea a bofetadas
las imágenes del submundo, profundo, inmerso e inexplorado.
¿Qué es? ¿Existe? ¿Avanza?
¿Acaricia? ¿Desencanta?
Los que habitamos las palabras
no podemos huir de la amenaza de ese mundo otro,
sólo nos queda escribir y reescribirlo
para de alguna forma tallar la puerta de salida
o entrada...
del espacio divisiorio
cuerpo-manos
palabra-alma
(El arte subrrealista es un enigma ,
sé sus mentes hoy no podrán develar estas olas silábicas)

Thursday, November 30, 2006

PAISAJE: Definir el paisaje desde el punto de vista geográfico no es fácil, porque este es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía.


Entendemos, en general, por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.
El paisaje se define por sus formas, naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí.
Es difícil definir la naturaleza de mi nuevo paisaje, es difícil describir su exuberancia formal y emocional. El paisaje y sus múltiples formas comienza a dibujarse cada día con más fuerza y pasión en esta nueva geo-grafía que soy.
Ya no estoy aquí amigos... Y eso es siempre mejor que no saber hacia donde ir, cuando los pasos buscaban rumbo y las palabras sentidos, desintegrándose.
Hoy es mucho más grave,
es mucho mejor, empiezo esta nueva senda
que asumo con las agallas de mantarraya que prometí.
Fotografía: Alameda, ingreso UACH.

Sunday, November 26, 2006

LÁGRIMAS: "Palabras del ALMA"
No puedo escribir las lágrimas de hoy en este espacio creado por mis palabras.
Mi corazón a veces habla de otra forma y en el pecho se agolpan mil sensaciones intentado buscar esas respuestas de antes, que poco interesan hoy.
A esta hora de la noche aún queda mucho trabajo por hacer, sin embargo, he dejado de lado todo un segundo y me doy permiso para sentir y escribir.
Escribir que estoy cansada, escribir por ejemplo, la noche está estrellada, escribir los versos más tristes del pasado que en este espacio han sido por siempre silencio.
Escribir por ejemplo, hoy mis ilusiones yacen vencidas por mi fuerza. Escribir, simple y profundamente escribir, cuando ya nada hay que llorar.
Escribir para encontrar la calma que siempre me devuelven las palabras, esas que emergen desde las profundidades del alma, de las profundidades de mi alma como emergen también las lágrimas.
Si antes del viaje era Santiasco, tras mi regreso incompleto, cómo puedo llamarlo.
Necesito ordenar este caos antes de partir ... y es eso, más que el desapego, lo que cuesta. Lo incierto e inasible aún, no me asusta, me asusta la sombra de todo aquello que aún, una noche de domingo no me deja descansar.
Y ustedes... no se asusten. Todo esto es parte de lo que también puedo escribir. Nada nublará mi sonrisa, porque ella es lo que realmente existe. Las lágrimas ya no tienen fundamento, sólo me agobian por segundos y luego como un susurro, como arena filtrándose, las dejo ir.
Ya saben, sólo lo que queda en mis manos es lo importante
y eso será, en definitiva, mi único equipaje.
Ieiaiel

Saturday, November 25, 2006

RÍO: Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.
Dejar que la vida fluya hasta desembocar en el mar... es un tópico medieval "vita flumen" al igual que el "homo viator", el hombre como un peregrino.
Desde la antigüedad las imágenes asociadas a la vida la conciben como un camino, un río, que es, en definitiva "Movimento", "Traslado". Un ir hasta aquí y hasta allá en la búsqueda continua de lo sagrado, lo sencillo y profundo.
Domingo 12 de noviembre, salí a caminar por Valdivia. En la ribera del río la vegetación es hermosa y un puente cruza las aguas uniendo almas. Me fuí a caminar por Valdivia, en búsqueda de un nuevo río, me invadía la calma mientras pequeñas gotas de lluvia respondían silenciosas todas y cada una de mis preguntas.
En poco días todos estas ilusiones desembocarán en algún lugar. Están mis energías como nunca centradas en los sueños del sur. Poco puedo pensar en los quéhaceres de Santiago, mientras los días pasan en cuenta regresiva.
Me sorprende cómo puede genererar tantos cambios en un par de meses... Parece que el tiempo se detuvo por años caminando los mismos pasos y hoy todo pasa rápido, agitado, divertido como cosquillas, liviano como burbujas, libre como mi alma que no teme a cruzar el río y bañarse en él.
¿Recuerdas S. M. qué era eso de seguir la nariz?
Bueno, estoy feliz, por fin el cuento va dando resultados.
Como Altazor en su viaje al abismo
destruyendo palabras
en busca de un nuevo lenguaje
yo lentamente
me despojo de todo esto que es mi vida
para comenzar desde esa nada
a construir mi mujer.
Besos a sus corazones invitados a estas líneas
y gracias por acompañarme en estos sueños.
Ieiaiel

Friday, November 24, 2006

DES/ORDEN: Confusión y alteración del orden...

Es difícil dar forma a las nuevas ideas. En medio del movimiento parece que figuras se dibujan y desdibujan sin cesar.
Caos y cosmos y este palimpsesto lunar.
Las nuevas palabras nacen de aquellas tan escritas y mal dibujadas. Las nuevas formas adquieren luz tras la sombra.
Mi vida es un caos incesante que promete entre destellos y explosiones ser un big bang, la creación.
Prefiero este des/orden que todo altera y todo transmuta, a la inmovilidad y el dejar pasar.
Estoy tomando esos granos de arena entre mis dedos, muchos de ellos se cuelan infinitos porque aún el futuro es inasible, pero alguno quedará en mis manos como diminuta primera piedra que fundamentará los cimientos de estos sueños y suspiros.
La mujer que quiero ser se dibuja hoy con mis palabras.
Y estas palabras alteran el orden sólo para llegar hasta el mar amar.
Ieiaiel.

Monday, November 20, 2006

MÉDANO: Montón de arena casi a flor de agua, en un paraje en que el mar tiene poco fondo (orilla).
Médano, una duna, acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, sobre la cual el viento ha actuado produciendo una forma suave y uniforme.
Arena, partículas de 0,2 mm de diámetro.
Mis pasos dibujaron pequeños médanos en la Playa Rosada, llovía leve y el mar una y otra vez inundó mis zapatos. Sólo caminé por la orilla, sin pensar en los dibujos que trazaba el movimiento del alma.
Encontré un tesoro, navegante de las profundas aguas submarinas, me enseñó palabras y dibujó sonrisas.
M
E
D
A
N
O
S
Yo continúo en la búsqueda de cosas reales, sencillas y profundas, como esos o, 2 diámetros y las diminutas gotas de lluvia.
Valdivia me esperaba con el abrazo más hermoso , aerocistos saludaban mi presencia. Al fin comprendo que es aquello de seguir al corazón.
Esta es la canción de Valdivia, bien bailada, amigos amados que mueren de curiosidad por saber qué sucede a una semana de mi regreso incompleto.
CARALUNA
Quién dice que no duelen
Las huellas en la arena
A ella el mar se la llevo
Pero la luna sigue ahí
Pero esa luna es mi condena
Despacio en la mañana
ojitos por la noche
Las voces vivas del recuerdo
Se disfrazan de intuición Y
en una voz tu voz se esconde
Y en una voz tu voz se esconde
Y yo sé que tal vez
Tú nunca escuches mi canción,
yo sé
Y yo sé que tal vez
Te siga usando así
Robándote en mi inspiración
Mientras siga viendo tu cara
en la cara de la luna
Mientras siga escuchando tu voz
Entre las olas, entre la espuma
Mientras tenga que cambiar la radio de estación
Porque cada canción me hable de ti
De ti De ti (me hable de ti)
La vida se me esconde
Detrás de una promesa sin cumplir
De donde nace alguna inspiración,
de donde nace otra canción
Y ya no se bien quién se esconde
Yo ya no se lo que se esconde
...
Yo seguiré buscando,
yo seguiré escapando
Tal vez de ti,
tal vez de mí
Yo seguiré buscándole una explicación
A esta canción
También
... Aquí, aquí
Me hable de ti
De ti, de ti
Me hable de ti,
ayayayay
Se puede escribir una historia
cualquier historia en un día
Se pueden cazar palabras en un día
en cualquier rincón del mundo
que es tan sólo un día
lo único claro que tenemos.

Wednesday, November 15, 2006

AEROCISTOS: Las redondas alas de las algas...

Si bien las algas se adhieren firmemente a las rocas mediante sistemas de fijación comparables a las raíces de plantas terrestres, muchas son arrancadas por la fuerza del oleaje o las corrientes que se generan durante una marejada o producto de la acción de animales herbívoros. El hecho de desprenderse no siempre implica la muerte del alga, sino que pueden mantenerse por algún tiempo flotando en el mar.
Estas algas poseen estructuras especiales que le ayudan a la flotabilidad, como es el caso de Macrocystis conocida como "huiro pato", que posee pequeñas "bolsas de aire" denominadas aerocistos. Otra alga que presenta esta capacidad de flotar, es el famoso "cochayuyo" (Durvillaea antarctica), la cual posee en su estructura interna, cámaras cargadas de aire.



Mi regreso a Santiago es incompleto...

Hace más de un mes comenzó la pregunta: ¿Valdivia?....
(uf, no sé escribir suspiros con palabras)

¡Valdivia!

Algo, algas, y no se qué, me llevó hasta ahí, en un impulso lunar por crear una nueva ruta de palabras (esas que prometí escribir al regreso).

El viaje es para crear un cuento de olas que vienen y van en un devenir agitado, agitado por cada instante de conflicto inesperado, agitado por latidos agudizados, sutiles roces de olas, caricias de olas...

Cada vez que pensé en mi vida en Valdivia durante el último tiempo, había tanto de distancia y soledad. Hoy siento que hay tanta vida en ella que he regrasado a vivir a medias, distancia y soledad no es Valdivia, es Santiago.

Hay pompas de jabón menos ingravidas y tan sutiles "Aerocistos", ellas vuelan flotando, como Mantarraya, pero no se destruyen con el choque de las fuerzas.

Su forma las protege, su corazón es aire... y puro.

¿Es posible encontrar respuesta a todo lo que he escrito el último tiempo en algunas horas?

Amo las palabras, colecciono palabras, pinto palabras... sé que fui a Valdivia a aprender ésta:

A.......
E...........
R..............
O........
C.......
I.....
S..........
T........
O.....
S............

y quizás cuánto más hay en ese mundo submarino y real.
Ieiaiel

Monday, November 06, 2006

MARMOTA: Las marmotas son animales muy sociables que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertirlas de un peligro. Almacenan comida e hibernan en sus madrigueras durante el invierno.
"El Día de la marmota" es una fiesta o costumbre tradicional de EEUU (en inglés, Groundhog Day).
La más famosa se celebra en el pueblo de Punxsutawney, sitio en el Estado de Pennsylvania; una pequeña población en la que cada 2 de febrero se intenta predecir la duración del invierno por el comportamiento de una marmota, la famosa marmota Phil, inmortalizada por la película "Atrapado en el tiempo".
...Dice la historia, que la marmota, al salir de su guarida en invierno puede tener dos reacciones: si ve su sombra, en un día soleado, se asusta y vuelve a su hibernación por seis semanas más, indicando, así, que continuaba el invierno; pero si al salir no ve su sombra, por no haber sol, pensará que ha llegado la primavera, saldrá confiado.
Estoy atrapada
por el "Efecto Matmota" otra vez.
Es el cansancio de fin de año
y este seguir durmiendo cuando el día comienza.
El palimpsesto ha dado el primer resultado, desde septiembre me motivé en palabras prestadas y hechos cotidianos.
Destruí sin-cuenta
palabras y Altazor finalmente cayó a tierra.
Ayer por primera vez
encontré un lenguaje, y ahí tienen RELATIVITY, una ironía...
(un nombre gringo motivado por Escher y algo mío, de mis pies cansados)
y un par de peldaños
que he andado en los últimos tiempos.
Voy a concentrarme en Valdivia, al regreso
tendré mucho que decir. Estoy hibernando, cuando no vea mi sombra
será un nuevo momento, la primavera de palabras construirá
nuevos espacios para escribir.
Ieiaiel.

Sunday, November 05, 2006

ESCALERA: Una escalera es una construcción diseñada para unir varios espacios situados en diversos niveles en vertical, dividiéndolo en alturas reducidas con un lugar para poner el pie, llamadas escalones.




RELATIVITY

I Nivel

Lo esperaba
en el descanso de la escalera
a ver si esta vez
podíamos tomar la misma ruta
después de tantas
subidas y bajadas
en dirección contraria

Sólo por esta vez
preferí no avanzar
y determe,
suspendida en el espacio,
aún sin unir,
espectante.

Lo esperaba con los ojos bien abiertos
ante la tácita señal
y guardaba las brasas en los brazos
para que sintiera en el estómago
el bamboleo que termina
erizando la piel.
pa' que el abrazo
fuera tan mágico y cálido
como pa' agitarle harto
el pecho y los latidos.

Ahí me quedé, no sé cuánto rato
y me venció el sueño y el cansancio...

En el preciso instante que sus pies
pasaron junto a mí,
mis ojos se habían cerrado.
Y él, como me quiere tanto,
y me creyó dormida,
besó suavemente mi frente
pensando, muy correcto,
(y siempre tan errado)
no interferir en el descanso.

Me miró un instante
sin ya pensar
sin querer comprender
y siguió de largo.

Yo sólo pestañé
y me ha costado la vida
sacar de mi frente el beso
que me pesa tanto.

II Nivel
Esta vez no he dormido,
sigo en el descanso,
junto al último peldaño
para verle los zapatos.
Al fin nos abra-samos
y lo supe tan real,
que la ansiedad me nubló
las palabras...
Y él, como me quiere tanto,
creyó que ya era tarde,
se quitó una lágrima
dio un paso pa' tras
y me cedió el camino
haciendo un gesto, cortés, con la mano
para que yo continuara avanzando
sin querer él interferir en mis pasos.
III Nivel
Ahora se detuvo él
en el descanso,
esperaba verme pasar
disimulaba sí,
un poco en su espera
Yo, fingí caminar por ahí...
(esas casualidades, causadas)
Nos besamos
una
y
otra
vez...
Y comprendimos
que un amor así sería Hermoso.
Pero el equipaje de los años
(y los intentos frustrados)
pesaba
y cargaba
tanto dolor a su paso.
No fue necesario mirarnos
Tras el último beso
dejamos los sueños
y, como nos quermos tanto,
con el "equipaje de siempre"
cada cual se fue
por
su
lado.
Hay tantas direcciones en una escalera...
La próxima vez buscaremos una escala CARACOL, avanzan despacio, pero no tienen descanso.
Ieiaiel
PLUMAS: Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves (¿y de los ángeles?). El plumaje forma una capa densa, aislante, que protege al animal frente al agua y el frío.
Las plumas tienen también otras funciones relacionadas con su color y su vistosidad, como el reconocimiento entre los miembros de la misma especie, el camuflaje, la diferenciación de sexos y el cortejo.
Una vez que abras tus alas y las expandas, verás plumas por doquier....

Abre tus alas y sé el ángel que quieres ser.

HOMBRE AL AGUA

Ya no estoy en mi casa
Ando en Valparaíso.
Hace tiempo que estaba
Escribiendo poemas espantosos
Y preparando clases espantosas.
Terminó la comedia: Dentro de unos minutos
Parto para Chillán en bicicleta.
No me quedo ni un día más aquí
Sólo estoy esperando
Que se me sequen un poco las plumas.
Si preguntan por mí
Digan que ando en el sur
Y que no vuelvo hasta el próximo mes.
Digan que estoy enfermo de viruela.
Atiendan el teléfono
¿Qué no oyen el ruido del teléfono?
¡Ese ruido maldito del teléfono
Va a terminar volviéndome loco!
Si preguntan por mí
Pueden decir que me llevaron preso
Digan que fui a Chillán
A visitar la tumba de mi padre.
Yo no trabajo ni un minuto más
Basta con lo que he hecho
¿Qué no basta con todo lo que he hecho?
¡Hasta cuándo demonios
Quieren que siga haciendo el ridículo
!Juro no escribir nunca más un verso
Juro no resolver más ecuaciones
Se terminó la cosa para siempre.

¡A Chillán los boletos!
¡A recorrer los lugares sagrados!


De Versos de salón (Santiago, Nascimento, 1962)
¡Al Calle-Calle!
¡A bañarse junto a la Luna!

Saturday, November 04, 2006

ENIGMA: Dicho de sentido encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
Dicho o cosa que no se alcanza a comprender. Adivinanza. Acertijo en el que se deben descubrir las sílabas de una palabra y la palabra entera, por algunos indicios dados...
Nena
Ese modo de andar
ese look cha, cha, cha,
casi,casi vulgar
y esas cejas...
Me sentí castigar
te dije sí, sí
por tu forma de amar
tan salvaje...
Hay un ángel en tu mirada... (inquietante tabú)
Nena, luna serena
todo es posible, menos tú
Nena, ámbar y arena
boca insaciable, sólo tú (promesas y mentiras)
sólo tú... (estrella de mi corazón)
sólo tú... (sofisticada diva)
sólo tú... (ola, una ola, una ola)
No he podido escapar
de ese aquí ese allá
me dejé dominar
poco a poco
Quiereme con pasión
y dime sí, sí...
una vez y otra más
que locura.
Hay un ángel en tu mirada
ese que sabes sólo tú, solo tú.
Nena, luna serena
todo es posible, menos tú
Nena, ámbar y arena
boca insaciable, sólo tú (promesas y mentiras)
sólo tú... (estrella de mi corazón)
sólo tú... (sofisticada diva)
sólo tú... (ola, una ola, una ola).
Quiereme con pasión
y dime sí, sí
una vez y otra más
que locura.
Hay un ángel en tu mirada
ese que sabes sólo tú, sólo tú.
Nena deja ya de llorar
deja ya...
(Miguel Bosé)
Una vez y otra más
¡qué locura!

Wednesday, November 01, 2006

PRINCIPIO: Sinónimo en primera instancia de origen o comienzo en relación con el tiempo en que se inicia un proceso. Su uso y aplicación de la palabra en diversos contextos deriva en significados muy diversos.


En el epew -relato- del origen del Pueblo mapuche, nuestros antepasados dicen que el primer Espíritu Mapuche vino desde el Azul. Pero no de cualquier Azul sino del Azul del Oriente. Y como en nuestra Tierra no había nada que pintara ese Azul como el expresado en el cielo profundo, intenso, dijeron que el Azul existe en el Oriente y en el espíritu y el corazón de cada uno de nosotros. Y que cuando el espíritu -en la brevedad de su paso por este mundo- abandona al cuerpo, se va hacia el Poniente a llamar al Balsero de la muerte para que lo ayude a cruzar el Río de las Lágrimas y llegar así a la isla -el País- Azul en la que habitan los espíritus de nuestros Antiguos.
Chiuailaf, Elicura: Recado confidencial a los chilenos, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1999.
En agosto del año pasado, almorzábamos por ahí con mis viejos, no resistí la tentación de pasar por la casa de los abuelos, mejor dicho, la que era la casa de los abuelos. De ella ya nada queda más que algo de fachada y el viejo letrero con la dirección. Lo demás, lo importante está en el AZUL del corazón. Los recuerdos de infancia, la olla mágica de sopa que alcanzaba siempre para todos. La figura mítica de una abuela increíble, musa inspiradora de tantas cosas. El abuelo estricto y terrenal, muy macho, hombre de familia y palabra ley. Artemiza y Carlos: "Somos embutidos de ángel y bestia"
La casa de los abuelos es el origen y a éste acudo, cada vez que es necesario, en busca del AZUL de mis antepasados y su memoria.
Estoy cansada de este gris, abuela, de trabajar mil horas diarias y dormir segundos por las madrugadas. Estoy buscando tu fuerza, lo que hay de tu sangre en mí, para empezar de cero, pero contigo siempre en el pecho.
Estoy escribiendo palabras abuelo, esas imborrables, para que nadie dude y todos tiemblen.
Estoy inventando la vida, también con mis muertos, porque soy todo aquello que duerme en el olvido y sólo desde este principio seré futuro.
¡Gracias por venir este día al corazón y al re-cordis!

Sunday, October 22, 2006

INNOVAR: Mudar y alterar las cosas produciendo novedades.

Quizás es más fácil permanecer aquí. En la seguridad...

Lunes otra vez
sobre la ciudad
la gente que vez vive en soledad
Sobre el bosque gris veo morir al sol
que mañana sobre la avenida nacerá.
(Sui-generis)


Soy la hermana menor y única mujer. Mis hermanos, un par de gigantes, bordenado los 50, me esnseñaron tanta música setentera, musica que en realidad no corresponde a mis primeras fiestas, pero sí a mis sueños. Son mis mejores canciones de cuna.
Somos muy diferentes, aunque igual de impulsivos y voluntariosos. Es que mi viejo nos enseñó a gritar las verdades a los cuatro vientos y a "rendirse nunca". Somos muy diferentes pero igual de filántropos y altruistas porque mamá nos llevó a todas las instituciones de caridad y nos mostró el dolor y la pobreza desde que éramos enanos.
Me siento feliz de esta combinación. Flores de naranjo. Frutos de forma ácida o dulce pero siempre leales a nuestra esencia y a nuestro árbol.
Y de estas naranjas creo ser la menos ácida, sin embargo, la más rebelde. Hace ya más de diez años que nadie puede detenerme. Y lo saben.
¿Cuál es mi rebeldía? INNOVAR, hacer siempre las cosas diferentes. Ya les quedó claro que pa' dueña de casa, marido e hijos tendrán que esperar un rato, porque yo me paso la vida leyendo-escribiendo, concretando proyectos académicos y un sin fin de cosas que aunque a veces no los convencen, siempre valoran. No puedo vivir la vida que esperan, pero sí la vida que me hace más feliz.
Ahora estoy cansada de Santiasco, del lunes otra vez sobre la ciudad, de vivir en este gris día a día. Por eso este cumple fue diferente, mi gran familia y yo. Es que si todo resulta, sé que los extrañaré millones, pero a pesar de todos y de los miedos, los míos, los de ellos, del vivir sola y tan lejos, sé que renacer en otros aires es lo único que me queda.
Estoy alterando un poco las cosas con mis nuevas ideas, pero me criaron con alas así de enormes y a empujones, para asegurarse siempre de que sería capaz. En consecuencia, todos esperan que vuele tarde o temprano.
Y aunque faltan muchos meses, y que me acepten en la pega, mentalmente ya me estoy preparando y soñando.
Gracias por este cumpleaños...

Wednesday, October 18, 2006


HIPÉRBOLE: es una figura retórica (figura literaria) que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado de una manera exagerada.
Por ejemplo, al decir:
Te llamé un millón de veces
Tanto dolor se agrupa en mi costado, que, por doler, me duele hasta el aliento.
Figura retórica que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interclocutor una idea o una imagen difícil de olvidar.
Los grandes maestros de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Jesús quien pronunció la célebre hipérbole: "Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de Dios".(Lucas 18:25)


XXIII
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.

(Gustavo Adolfo Bécquer)

Bécquer es uno de los más célebres escritores románticos.
El románticismo es un movimiento literario interesantísimo, tan lejano a lo que vulgarmente se entiende acerca de este concepto.
No es una poesía rosa ni cursi, al contario, desgarradora hasta las venas.
Los movimientos juveniles como el gótico, entre otros, se inspiran muchísimo en los tópicos de esta generación literaria: las ruinas, los sepulcros y ambientes lúgubres son símbolo de la desesperanza que embriagaba a los escritores de aquella época. Agobiados del mundo real se sumergían en el más profundo subjetivismo, intentado dar respuesta al sentido de la vida.
Es dentro de ese subjetivisvo comprensible, que para muchos escritores románticos, el verdadero sentido del amor es, precisamente, la imposibilidad de alcanzarlo. Se idealizaban superlativamente los sentimientos y sensaciones, por lo tanto, materializarlos era una forma de destruirlos.
HIPÉRBOLE, quizás es eso, nada más. Una gran sensación improbable. Una gran certeza intangible. Qué se yo... Gustavo Adolfo, que de historias románticas supe y también escuché del pudo ser, de lo maravilloso pero imposible, en fin, tantas cosas que se dicen cuando no queremos que sucedan.
Un voto más por el suceder y la economía de palabras
sin im- para que vivamos haciendo lo posible,
que los besos siempre se encuentran junto a los labios.

Tuesday, October 17, 2006


COLORES DEL CIELO:
La atmósfera terrestre está constituida por infinidad de pequeñas gotas de agua que provocan el mismo fenómeno de la refracción en la luz del Sol que el prisma de vidrio. Los rayos violeta y azul son los que sufren la mayor dispersión con respecto al rayo blanco proveniente del Sol, mientras que los rayos rojo y amarillo son los que casi no sufren esta dispersión. Por ello el color con el que vemos el Sol es amarillo, al no haberse desviado apenas de su dirección, mientras que el resto del cielo es azul, al ser luz difusa que ha llegado a nuestros ojos revotada en infinidad de gotas de agua. La utilización de los faros antiniebla amarillos es debida al hecho de que la difusión de este color es menor.
El por qué de que el color del cielo no sea violeta se debe a dos razones fundamentalmente: porque la luz solar contiene más luz azul que violeta y porque el ojo humano (que en definitiva es el que capta las imágenes -aunque el cerebro las interprete-), es más sensible a la luz azul que a la violeta. A su vez, el color del sol es amarillo-rojizo y no blanco, porque si a la luz blanca procedente del Sol -que es suma de todos los colores- se le quita el color azul, se obtiene una luz de color amarillo-rojiza.
CORREO DEL CIELO:
NUESTROS PENSAMIENTOS CREATIVOS EL 17 de OCTUBRE-2006 17:21
Es el comienzo de uno de los eventos disparadores que llegarán entre ahora y el 2013. Un rayo pulsante ultravioleta (UV), que irradia desde las dimensiones mas altas del Universo-2, cruzará caminos con los de la Tierra ese día. La Tierra permanecerá en este rayo UV alrededor de 17 horas de vuestro tiempo. Este rayo resuena con el chakra del corazón. Es de naturaleza radiante fluorescente, de color azul magenta. Aunque resuene en esta banda de frecuencia, está mas allá del espectro de colores de vuestro Universo-1, en el cual vosotros y la Tierra os organizáis.


Cada pensamiento, cada emoción, cada intención, cada deseo, sin importar que sea bueno, malo, insalubre, positivo o negativo, será amplificado un millón de veces en potencia.

Para quienes no lo comprendieran: Vuestros pensamientos, aquello sobre lo cual os enfocáis, crea vuestra realidad. Así que este rayo UV puede ser una herramienta peligrosa. Si os enfocáis en pensamientos que son, a vuestro gusto, negativos, ellos se manifestarán en vuestra realidad casi instantáneamente.

Pero también este rayo puede ser un regalo, si así elegís que sea.

Se necesitan al menos un millón de personas o más para disparar en la humanidad un cambio de la separatividad y la fragmentación a la unificación y la unicidad. Esta es vuestra oportunidad de recuperar lo que es vuestro por derecho, es decir la Paz y la Prosperidad para toda la Tierra y el género humano. Esto es un regalo, un salvavidas proveniente de vuestro universo, por así decirlo, en respuesta a vuestras plegarias. Lo que hagáis con ello y si escogéis o no participar, es vuestra elección .

¡Qué Dios los Bendiga a todos!
¡Qué nuestros sueños de felicidad se hagan realidad!
¡Qué linda es Valdivia!
¿De qué color es tu cielo?

Monday, October 16, 2006

VALDIVIA:

Bajo la orden de don Pedro de Valdivia, Juan Bautista Pastene descubre y toma posesión de un puerto y la desembocadura de un río, al que los indígenas de un pueblo llamado Ainil llaman Ainilebo, el 22 de septiembre de 1544.Más tarde, el 12 de febrero de 1552, Pedro de Valdivia toma posesión efectiva de la ciudad dándole su nombre.
Actualmente Valdivia cuenta con más de 123.000 habitantes.La economía se basa en actividades industriales, artesanales, forestales, la construcción naval y el turismo.Es por esto que Valdivia, se le puede llamar una ciudad emergente, en donde cada año todo lo nombrado anteriormente va en aumento.La oferta de productos típicos, mazapanes, chocolates, licores y cerámica constituyen otra faceta de los atractivos que el turista encontrará en nuestra ciudad.
Mis ganas de recorrer sus calles también va en aumento... Ahora que nada me detiene y emerge día a día de mi corazón la fascinación por su paisaje.
Están listos los pasajes... ¡Amigos! ¡En un par de semanas me espera el sur y los sueños del sur!
Hay que cambiar de aire, hay que volver a nacer. Y aunque el síndrome canguro amenaza retenerme en el vientre y los miedos y las preguntas... si me alcanzan las agallas de Mantarraya y la rueda de la foturna, nada evitará que nade hasta el Calle-Calle a observar los baños de luna.
Sueños en construcción

Saturday, October 14, 2006





AMIGOS PERROS:

La Amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore; amar. Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo", con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas.
La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.
El caso más común de amistad donde interviene un animal es entre el hombre y el perro, a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre.
Los perros siempre han acompañado al humano en su proceso a la civilización; su presencia está probada en todas las culturas del mundo.

Hace un mes le saqué estas fotos. No sé si esta fémina canina entiende mucho del ciberespacio, pero posó para ellas como estrella de cine. Es que Luna; al igual que Mantarraya, Marmota, Mariposa y otros; me ha enseñado a relacionarme con mis hermanos animales y comprender los rasgos esenciales de sus maravillosas almas.

Esos rasgos que señala el epitafio que escribió Lord Byron a su perro:"Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos"

"Amigos perros", rasgos dignos de imitar...

El jueves conocí el depto. de Manuel, un amigo de la época de colegio y universidad con quien nos perdimos la huella hace ya varios, varios, años. En agosto organizamos una junta de viejos crack, iniciativa personal, que ha dado excelentes frutos. Hoy, el ciberespacio nos mantiene conectados y parece que aún tuviésemos 16...

El "Mani" casi perdió la vida en un accidente automovilístico hace 12 años. Comenzábamos la U por aquellos remotos tiempos. Ese suceso nos marcó la ruta a todos. Formamos puentes indestructibles que la distancia no ha logrado derribar.

Y llegué al depto... me presentó a su novia y luego arribó por aquel planeta el "Gato" Rodrigo. Conversamos largo y tendido de la vida, de por aquí y de por allá. De las metas cumplidas, las nunca tanto y los proyectos. En algún momento Manuel habló de "sus amigos perros": Rodrigo y Pablo, los inseparables del colegio y también de los amigos de la escuela de ingeniería de mi amada USACH. Es que al salir del colegio todos estudiamos ahí mismo, nuestro cariño era tan grande que la USACH fue mi primera preferencia sólo por ellos. Mientras los chicos estudiaban cálculo, resistencia de materiales, física, topografía, yo estudiaba latín y los hacía reir todo el tiempo con aquellas ancestrales palabras.

Jamás faltaron a un cumpleaños, jamás faltaron en los momentos más difíciles de mi vida cuando el Nico, pololo presentado por Manuel y único aceptado -porque me espantaban a los minos como feroces hermanos- enfermó de cáncer. Ya sabíamos lo que era luchar contra la muerte, lo aprendimos a los 18 años y ellos iluminaron mi vida cada vez que necesité un abrazo.

En fin, ahí estábamos... algunos años después. Tomando unos tragos sin importar la hora ni el viernes, último día de trabajo.

Los "amigos perros", me gustó esta frase Manuel. Y me hace tanto sentido cuando pienso en ustedes y pienso también en la nobleza de Luna, compañera fiel desde hace cuatro años. Llegó a casa cuando sus dimensiones alcanzaban la palma de mi mano. Hoy sus dimensiones desbordan el corazón de mis padres, mis hermanos y las cuñis, mis sobrinos mayores y de Matías, quien con astucia y perseverancia ha logrado cautivarla y quitarle los celos cuando es él y no esta perruna, el rey de la casa.

Somos una gran familia y tenemos un hermoso perro.

Friday, October 13, 2006

LLUVIA 2:
Clasificación:
- La llovizna es cuando apenas se alcanzan a ver las gotas. En una llovizna la pluviosidad es casi insignificante y se ve como si las gotas flotaran en forma pulverizada.
- La expresión "chispear" se usa para describir un término medio entre una llovizna y una lluvia débil. En comparación con la primera de éstas, la pluviosidad es mayor y las gotas también aumentan de tamaño.
-La lluvia propiamente dicha va de débil a moderada, sin alcanzar la intensidad de una tormenta.
No es ni tormenta ni tromba
Simplemente chispea gotas de palabras. El corazón se precipita leve y moderado. Ya pasó la tormenta y el agua se apacigua lentamente hasta la llovizna, movimiento necesario para seguir viviendo, escribiendo, "flotando" en forma pulverizada, en este viaje en paracaídas en que la desintegración es necesaria para la creación...
Des-integra, ALTAZOR, en el viaje al vacío que promete ser paraíso, mundo.
ALTAZOR, pequeño Dios de estos cuentos y lluvias de palabras cromáticas.
...
(Hombres con paraguas)
LLUVIA:
La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico que consiste en la precipitación de gotas de agua.Las gotas no tienen forma de lágrima (redondas por abajo y puntiagudas por arriba), como se suele pensar. Las gotas pequeñas son casi esféricas, mientras que las mayores están achatadas.
Las gotas de lluvia se forman cuando diminutas gotas de agua chocan entre sí dentro de las nubes y forman gotas más grandes. Cuando estas gotas se hacen muy pesadas, cae lluvia de las nubes.
BAJO LA LLUVIA
¡Cómo resbala el agua por mi espalda!
¡Cómo moja mi falda
y pone en mis mejillas su frescura de nieve!
Llueve, llueve, llueve.

Y voy, senda adelante,
con el alma ligera y la cara radiante.
Sin sentir, sin soñar,
llena de la voluptuosidad de no pensar

Un pájaro se baña
en una charca turbia. Mi presencia le extraña.
Se detiene... Me mira... Nos sentimos amigos...
¡Los dos amamos muchos cielos, campos y trigos!

Después es el asombro
de un labriego que pasa con su azada en el hombro.
Y la lluvia me cubre
de todas las fragancias que a los setos da Octubre.

Y es, sobre mi cuerpo por el agua empapado,
como un maravilloso y estupendo tocado
de gotas cristalinas, de flores deshojadas
que vuelcan a mi paso las plantas asombradas.

Y siento, en la vacuidad
del cerebro sin sueños, la voluptuosidad
del placer infinito, dulce y desconocido,
de un minuto de olvido.

Llueve, llueve, llueve,
y tengo, en alma y carne, como un frescor de nieve.
(Juana de Ibarburú)
Estas precipitaciones de hoy, las mismas de ayer... y el choque de gotas, pompa de jabón, que aún no logran fluir en el mundo. Los cielos siempre son muchos e infinitos, mas aún desconozco los cielos que busco.