
RETORNO 1:
1.Acción y efecto de retornar. 2.Volver al lugar o a la situación en que se estuvo.
3. Carruaje, caballería o acémila que vuelve hacia el pueblo de donde salió.Cada vez que regreso al origen de palimpsesto, me cuestiono mil veces si es éste mi espacio creado y si son precisamente éstas las palabras que quiero escribir.
Hay algo profundo y sencillo en él, que me gusta, pero lo profundo se vuelve complejo en su huída incesante de lo efímero
Hay claramente una ruta conceptual que se conserva y retorna en cada despligue de palabras, desnudándolas un poco y reinventándolas otro. Y eso hasta el momento sí es un logro.
¿Qué dicen ustedes?
Gonzalo, publicista, dice que le encanta el juego visual entre texto e imagen que va configurando cada entrada de palimpsesto.
Sergio, psicólogo y amigo de mis corduras y excentricidades, cree que mi alma se desnuda en estás páginas y más de algún análisis freudiano me tiene al respecto.
Felipe, diseñador, arquitecto, compañero de historias, a veces no lee, tal vez porque me ha escuchado tanto y siente que palimpsesto es como sentarse junto a mí a beber un trago y conversar largo y tendido de los mil motivos que alguna vez encontramos.
Mi amada sobrina, me llamó ídola, je, je... porque admira lo que escribo y hace suyo lo que ambas llevamos en la sangre.
Manuel, ingeniero en minas, amigo de incontables años, comprende que encontrar la esencia de la palabras es tan importante en mi vida, como para él lo es encontrar la materia prima escondida en cada preciosa roca.
Naín Nómez, poeta, profesor y guía de todo esto que soy, se quejaría un poco, pensaría que para no asustar a los lectores, a veces le resto calor a las palabras.
¿Y Matías?
Estás líneas aún son muy complejas para sus primeros viajes por las sílabas... Pero son absolutamente suyas, lo saben.
Y ya no sigo... que esto no parezca ego, sólo les muestro cómo cada cual desde su mundo va configurando un poco este papiro mil veces borrado y escrito.
Y ahora que retorno a mirarlo... comprendo que este comprimido de alma a veces se satura un poco de presencias y ausencias cotidianas. Y ahora que retorno a mirarlo, recuerdo que debía tener forma de sombrilla, como medusa o paracaídas meciéndose liviano en el agua o en el aire.
Sólo hay una forma de retornar al origen, al líquido amniótico que tanto inspira a las féminas poetas por mí infinitamente estudiadas: El vientre, el mar de la fertilidad. Ese lugar mítico desde el cual se fecundan las palabras. El vientre, oscuridad profunda, vacío, submundo, que es siempre silencio antes de transmuatarse en creación y vida.
Quiero palabras que emergan desde el silencio provocando temblores y asombros...
Me voy a dormir
que el día vuelve a comenzar y yo sigo aquí.
Les dejo este poema que le robe a Naín,
será profundamente hermoso para aquellas almas que puedan navegarlo.
Medusa de agua I
El agua es todo. Si la miras
en medio del torrente, el agua es ella
pero también verdeácida calma del mar,
el señuelo de las naves oxidadas, el gemido
despavorido de naraides y ninfas que se mueren de amor
y lejos de los bosques.
Ella es el agua eludiendo a Narciso, Eco antagónica
alatea y palpita
como una marea menguante y sangrante. Ella
es el agua, pero además el zumo hirviente
de los géiseres, la ceniza
que deja el sueño más ardiente y pasajero.
El agua es todo. La hace encallar entre los brazos
y agita sus cabellos que silban en la noche
como serpientes despavoridas
para convertirlo en la estatua que ya es.
Desde las profundidades marinas
con los ojos abiertos, revoloteando entre marismas
y cuerpos petrificados,
con las alas desplegadas del cuerpo,
muerde la liquidez pesada,vibra y se entrega,
se hace lámina de plata, chorro, caricia, nudo.
Emerge y lo mira fulminando todos los objetos
que roza al pasar. La persigue en la marea líquida
que turbulenta lo asedia
tirándolo hacia las profundidades. Desde el espejo
sonríe dulcemente y casi con tristeza.
Sus látigos marinos lo arrancan de sí una y otra vez,
lo rodean, sin tiempo.
Casi al azar y antes de caer petrificado,
su imagen se desdobla, se hace simulacro del espejo
en el agua. Se hace medusas infinitas. Se remonta
al origen. Pero el retorno es sólo arena
entre los dedos. Medusas disolviéndose en el agua
al azar,
que es todo, que es nada, que es ella
en el espejismo del mar, en las estrellas que vacilan en el agua
un soplo en el cardumen de la osucuridad de la vida
vacía y lenta.
(Imagen: Medusa)