
Quizás es más fácil permanecer aquí. En la seguridad...
Lunes otra vez
sobre la ciudad
la gente que vez vive en soledad
Sobre el bosque gris veo morir al sol
que mañana sobre la avenida nacerá.
(Sui-generis)
Se llama palimpsesto (voz griega que significa borrado nuevamente) al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe.
La Amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore; amar. Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo", con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas.
La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.
El caso más común de amistad donde interviene un animal es entre el hombre y el perro, a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre.
Los perros siempre han acompañado al humano en su proceso a la civilización; su presencia está probada en todas las culturas del mundo.
Hace un mes le saqué estas fotos. No sé si esta fémina canina entiende mucho del ciberespacio, pero posó para ellas como estrella de cine. Es que Luna; al igual que Mantarraya, Marmota, Mariposa y otros; me ha enseñado a relacionarme con mis hermanos animales y comprender los rasgos esenciales de sus maravillosas almas.
Esos rasgos que señala el epitafio que escribió Lord Byron a su perro:"Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos"
"Amigos perros", rasgos dignos de imitar...
El jueves conocí el depto. de Manuel, un amigo de la época de colegio y universidad con quien nos perdimos la huella hace ya varios, varios, años. En agosto organizamos una junta de viejos crack, iniciativa personal, que ha dado excelentes frutos. Hoy, el ciberespacio nos mantiene conectados y parece que aún tuviésemos 16...
El "Mani" casi perdió la vida en un accidente automovilístico hace 12 años. Comenzábamos la U por aquellos remotos tiempos. Ese suceso nos marcó la ruta a todos. Formamos puentes indestructibles que la distancia no ha logrado derribar.
Y llegué al depto... me presentó a su novia y luego arribó por aquel planeta el "Gato" Rodrigo. Conversamos largo y tendido de la vida, de por aquí y de por allá. De las metas cumplidas, las nunca tanto y los proyectos. En algún momento Manuel habló de "sus amigos perros": Rodrigo y Pablo, los inseparables del colegio y también de los amigos de la escuela de ingeniería de mi amada USACH. Es que al salir del colegio todos estudiamos ahí mismo, nuestro cariño era tan grande que la USACH fue mi primera preferencia sólo por ellos. Mientras los chicos estudiaban cálculo, resistencia de materiales, física, topografía, yo estudiaba latín y los hacía reir todo el tiempo con aquellas ancestrales palabras.
Jamás faltaron a un cumpleaños, jamás faltaron en los momentos más difíciles de mi vida cuando el Nico, pololo presentado por Manuel y único aceptado -porque me espantaban a los minos como feroces hermanos- enfermó de cáncer. Ya sabíamos lo que era luchar contra la muerte, lo aprendimos a los 18 años y ellos iluminaron mi vida cada vez que necesité un abrazo.
En fin, ahí estábamos... algunos años después. Tomando unos tragos sin importar la hora ni el viernes, último día de trabajo.
Los "amigos perros", me gustó esta frase Manuel. Y me hace tanto sentido cuando pienso en ustedes y pienso también en la nobleza de Luna, compañera fiel desde hace cuatro años. Llegó a casa cuando sus dimensiones alcanzaban la palma de mi mano. Hoy sus dimensiones desbordan el corazón de mis padres, mis hermanos y las cuñis, mis sobrinos mayores y de Matías, quien con astucia y perseverancia ha logrado cautivarla y quitarle los celos cuando es él y no esta perruna, el rey de la casa.
Somos una gran familia y tenemos un hermoso perro.
Puente
Gustavo Cerati.
Hoy te busqué
en la rima que duerme
con todas las palabras.
Si algo callé
es porque entendí todo
menos la distancia.
Desordené átomos tuyos
para hacerte aparecer.
Un día más, un día más...
Arriba el sol
abajo el reflejo
de como estalla mi alma.
Ya estás aquí y el paso que dimos
es causa y es efecto.
Cruza el amor
yo cruzaré los dedos
y gracias por venir
gracias por venir.
Adorable puente
se ha creado entre los dos.
Cruza el amor
yo cruzaré los dedos
y gracias por venir
gracias por venir.
Adorable puente.
Cruza el amor
cruza el amor
por el puente.
Usa el amor
usa el amor como un puente.
(Imagen: Joan Brossa, Cuentos, 1986)
Si el cuento es por definición una narración breve, obviamente el microcuento es aún más breve. Y su efecto es realmente impresionante.
Tan impresionante que creo más de alguno puso en tela de juicio al célebre Naín Nómez, destacado académico y poeta nacional, cuando nos leyó a Monterroso:"El dinosaurio"(1959)
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Las características del texto: posee todos los elementos del mundo narrado: acontecimientos, narrador, personajes, tiempo y espacio...
¡Es un cuento! ¡Un microcuento! ¿Eso es un cuento?.
Y "El dinosaurio" de Augusto Monterroso, es un texto famoso. El revuelo causado en la crítica ha significado mil comentarios, ensayos e interpretaciones al respecto.
Porque en un mundo saturado de palabras, en un mundo que sabemos complejo, la búsqueda de los valores sencillos y profundos tanto como la experiencia sutil y breve se torna casi utópica o muy- demasiado imposible.
Mi conclusión al respecto es la siguiente: La fuerza del escritor- pintor no radica en la cantidad de sus palabras, sino en la fuerza de éstas, de sus efectos. Un voto más para la economía de palabras. La condensación del mensaje... decir mucho más con menos. Crear mucho más con menos.
Hoy, en mi búsqueda de lo sencillo y profundo, no sé cómo podríamos aplicar estas ideas a la vida. A la vida fast, light, hipocalórica y vertiginosa, que siempre deja con hambre y angustia.
Hay que parar al mundo, la loca rueda de la vida, salir de aquí. Hay que recuperar el realismo mágico, crearlo, imaginarlo, encontrarlo.
¡Qué hermosa imagen la de Brossa! Y para qué hablar de sus efectos...
"A ella le gusta pensar la vida como un cuento, por eso esta aquí, pintando y borrando palabras día tras día."
(Ieiaiel)
Para ti, para mí, para ellos y aquellos...
Por un instante me sentí más protagonista que nunca de mi propio cuento y de este antipoema que es a veces existir.
Gracias Nicanor...
El mundo de lo real maravilloso presenta a los seres humanos y su entorno inmersos en un mundo de fantasía y misterio en el cual realidad y maravilla se funden como si fueran una misma cosa; no exite sentimiento de extrañeza.
La pérdida de lo maravilloso es, en consecuencia, la ausencia del encanto, de la magia, de la sorpresa que coexiste día a día en eso que llamamos realidad. Los caminantes atrapados en el mundo de la razón olvidamos frecuentemente respirar las sorpresas, descubrirlas, inventarlas.
El viernes fue un día profundamente gris. De esos días en que las lágrimas se atoran en el pecho y los pensamientos en el cráneo con una fuerza aplastante que finalmente inmoviliza y anula.
¿Qué hacer? ¿Escribir? ¿Trabajar? ¿Dormir?
Pensé en ti, mi amado sobrino Matías, pensé en que ya sabes leer y que algún día descubrirás en estas líneas lo importante que eres para mí. Ni el mejor amigo podría haberme ayudado más que tú a pintar de otro color el día.
¡Hola Mati! ¿Qué tal el jardín esta semana?....
Porque él sí hace cosas importantes, tiene que aprender canciones, memorizar refranes, dibujar trazos que sirven de apresto para la escritura, guardar sus cosas y jugar, en fin, cosas más importantes que nosotros que nos pasamos horas frente al computador, pagamos cuentas, discutimos con el jefe, el portero, el cartero y el panadero, despilfarrando la rabia envasada para cada ocasión.
Después de un día gris, reí... y la risa fue tan bella, tan amada y plena que hasta la pena atorada en el pecho y los pensamientos en el cráneo tuvieron que escapar.
Matías cree que lo puedo ver por el teléfono y eso para nosotros no es extraño. Me mostró su codo con la herida de guerra de esta semana, luego se tiró al suelo para mostrarme cómo ocurrió el accidente (puf, pun, paf, ay) "¿Viste como me caí?". Claro que vi. Y los límites de lo real y lo maravilloso se fundieron en nuestro diálogo telefónico visual. Finalmente apoyó el más azul de sus ojos en el auricular y le mostré algunas fotos mientras él respondía "esa está muy linda" "¿de qué año es?"
Nos despedimos con unos besos enormes y gritándonos te amoooooooooooooo. Prometí llamarlo en unos días para que nos vieramos por el teléfono.
Creo que no hay nada más importante que hacer cada mañana que levantarse en búsqueda de una sutil sorpresa.
¡Qué sus vidas sean REALMENTE MARAVILLOSAS!