Sunday, October 22, 2006

INNOVAR: Mudar y alterar las cosas produciendo novedades.

Quizás es más fácil permanecer aquí. En la seguridad...

Lunes otra vez
sobre la ciudad
la gente que vez vive en soledad
Sobre el bosque gris veo morir al sol
que mañana sobre la avenida nacerá.
(Sui-generis)


Soy la hermana menor y única mujer. Mis hermanos, un par de gigantes, bordenado los 50, me esnseñaron tanta música setentera, musica que en realidad no corresponde a mis primeras fiestas, pero sí a mis sueños. Son mis mejores canciones de cuna.
Somos muy diferentes, aunque igual de impulsivos y voluntariosos. Es que mi viejo nos enseñó a gritar las verdades a los cuatro vientos y a "rendirse nunca". Somos muy diferentes pero igual de filántropos y altruistas porque mamá nos llevó a todas las instituciones de caridad y nos mostró el dolor y la pobreza desde que éramos enanos.
Me siento feliz de esta combinación. Flores de naranjo. Frutos de forma ácida o dulce pero siempre leales a nuestra esencia y a nuestro árbol.
Y de estas naranjas creo ser la menos ácida, sin embargo, la más rebelde. Hace ya más de diez años que nadie puede detenerme. Y lo saben.
¿Cuál es mi rebeldía? INNOVAR, hacer siempre las cosas diferentes. Ya les quedó claro que pa' dueña de casa, marido e hijos tendrán que esperar un rato, porque yo me paso la vida leyendo-escribiendo, concretando proyectos académicos y un sin fin de cosas que aunque a veces no los convencen, siempre valoran. No puedo vivir la vida que esperan, pero sí la vida que me hace más feliz.
Ahora estoy cansada de Santiasco, del lunes otra vez sobre la ciudad, de vivir en este gris día a día. Por eso este cumple fue diferente, mi gran familia y yo. Es que si todo resulta, sé que los extrañaré millones, pero a pesar de todos y de los miedos, los míos, los de ellos, del vivir sola y tan lejos, sé que renacer en otros aires es lo único que me queda.
Estoy alterando un poco las cosas con mis nuevas ideas, pero me criaron con alas así de enormes y a empujones, para asegurarse siempre de que sería capaz. En consecuencia, todos esperan que vuele tarde o temprano.
Y aunque faltan muchos meses, y que me acepten en la pega, mentalmente ya me estoy preparando y soñando.
Gracias por este cumpleaños...

Wednesday, October 18, 2006


HIPÉRBOLE: es una figura retórica (figura literaria) que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado de una manera exagerada.
Por ejemplo, al decir:
Te llamé un millón de veces
Tanto dolor se agrupa en mi costado, que, por doler, me duele hasta el aliento.
Figura retórica que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interclocutor una idea o una imagen difícil de olvidar.
Los grandes maestros de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Jesús quien pronunció la célebre hipérbole: "Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de Dios".(Lucas 18:25)


XXIII
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.

(Gustavo Adolfo Bécquer)

Bécquer es uno de los más célebres escritores románticos.
El románticismo es un movimiento literario interesantísimo, tan lejano a lo que vulgarmente se entiende acerca de este concepto.
No es una poesía rosa ni cursi, al contario, desgarradora hasta las venas.
Los movimientos juveniles como el gótico, entre otros, se inspiran muchísimo en los tópicos de esta generación literaria: las ruinas, los sepulcros y ambientes lúgubres son símbolo de la desesperanza que embriagaba a los escritores de aquella época. Agobiados del mundo real se sumergían en el más profundo subjetivismo, intentado dar respuesta al sentido de la vida.
Es dentro de ese subjetivisvo comprensible, que para muchos escritores románticos, el verdadero sentido del amor es, precisamente, la imposibilidad de alcanzarlo. Se idealizaban superlativamente los sentimientos y sensaciones, por lo tanto, materializarlos era una forma de destruirlos.
HIPÉRBOLE, quizás es eso, nada más. Una gran sensación improbable. Una gran certeza intangible. Qué se yo... Gustavo Adolfo, que de historias románticas supe y también escuché del pudo ser, de lo maravilloso pero imposible, en fin, tantas cosas que se dicen cuando no queremos que sucedan.
Un voto más por el suceder y la economía de palabras
sin im- para que vivamos haciendo lo posible,
que los besos siempre se encuentran junto a los labios.

Tuesday, October 17, 2006


COLORES DEL CIELO:
La atmósfera terrestre está constituida por infinidad de pequeñas gotas de agua que provocan el mismo fenómeno de la refracción en la luz del Sol que el prisma de vidrio. Los rayos violeta y azul son los que sufren la mayor dispersión con respecto al rayo blanco proveniente del Sol, mientras que los rayos rojo y amarillo son los que casi no sufren esta dispersión. Por ello el color con el que vemos el Sol es amarillo, al no haberse desviado apenas de su dirección, mientras que el resto del cielo es azul, al ser luz difusa que ha llegado a nuestros ojos revotada en infinidad de gotas de agua. La utilización de los faros antiniebla amarillos es debida al hecho de que la difusión de este color es menor.
El por qué de que el color del cielo no sea violeta se debe a dos razones fundamentalmente: porque la luz solar contiene más luz azul que violeta y porque el ojo humano (que en definitiva es el que capta las imágenes -aunque el cerebro las interprete-), es más sensible a la luz azul que a la violeta. A su vez, el color del sol es amarillo-rojizo y no blanco, porque si a la luz blanca procedente del Sol -que es suma de todos los colores- se le quita el color azul, se obtiene una luz de color amarillo-rojiza.
CORREO DEL CIELO:
NUESTROS PENSAMIENTOS CREATIVOS EL 17 de OCTUBRE-2006 17:21
Es el comienzo de uno de los eventos disparadores que llegarán entre ahora y el 2013. Un rayo pulsante ultravioleta (UV), que irradia desde las dimensiones mas altas del Universo-2, cruzará caminos con los de la Tierra ese día. La Tierra permanecerá en este rayo UV alrededor de 17 horas de vuestro tiempo. Este rayo resuena con el chakra del corazón. Es de naturaleza radiante fluorescente, de color azul magenta. Aunque resuene en esta banda de frecuencia, está mas allá del espectro de colores de vuestro Universo-1, en el cual vosotros y la Tierra os organizáis.


Cada pensamiento, cada emoción, cada intención, cada deseo, sin importar que sea bueno, malo, insalubre, positivo o negativo, será amplificado un millón de veces en potencia.

Para quienes no lo comprendieran: Vuestros pensamientos, aquello sobre lo cual os enfocáis, crea vuestra realidad. Así que este rayo UV puede ser una herramienta peligrosa. Si os enfocáis en pensamientos que son, a vuestro gusto, negativos, ellos se manifestarán en vuestra realidad casi instantáneamente.

Pero también este rayo puede ser un regalo, si así elegís que sea.

Se necesitan al menos un millón de personas o más para disparar en la humanidad un cambio de la separatividad y la fragmentación a la unificación y la unicidad. Esta es vuestra oportunidad de recuperar lo que es vuestro por derecho, es decir la Paz y la Prosperidad para toda la Tierra y el género humano. Esto es un regalo, un salvavidas proveniente de vuestro universo, por así decirlo, en respuesta a vuestras plegarias. Lo que hagáis con ello y si escogéis o no participar, es vuestra elección .

¡Qué Dios los Bendiga a todos!
¡Qué nuestros sueños de felicidad se hagan realidad!
¡Qué linda es Valdivia!
¿De qué color es tu cielo?

Monday, October 16, 2006

VALDIVIA:

Bajo la orden de don Pedro de Valdivia, Juan Bautista Pastene descubre y toma posesión de un puerto y la desembocadura de un río, al que los indígenas de un pueblo llamado Ainil llaman Ainilebo, el 22 de septiembre de 1544.Más tarde, el 12 de febrero de 1552, Pedro de Valdivia toma posesión efectiva de la ciudad dándole su nombre.
Actualmente Valdivia cuenta con más de 123.000 habitantes.La economía se basa en actividades industriales, artesanales, forestales, la construcción naval y el turismo.Es por esto que Valdivia, se le puede llamar una ciudad emergente, en donde cada año todo lo nombrado anteriormente va en aumento.La oferta de productos típicos, mazapanes, chocolates, licores y cerámica constituyen otra faceta de los atractivos que el turista encontrará en nuestra ciudad.
Mis ganas de recorrer sus calles también va en aumento... Ahora que nada me detiene y emerge día a día de mi corazón la fascinación por su paisaje.
Están listos los pasajes... ¡Amigos! ¡En un par de semanas me espera el sur y los sueños del sur!
Hay que cambiar de aire, hay que volver a nacer. Y aunque el síndrome canguro amenaza retenerme en el vientre y los miedos y las preguntas... si me alcanzan las agallas de Mantarraya y la rueda de la foturna, nada evitará que nade hasta el Calle-Calle a observar los baños de luna.
Sueños en construcción

Saturday, October 14, 2006





AMIGOS PERROS:

La Amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore; amar. Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo", con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas.
La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.
El caso más común de amistad donde interviene un animal es entre el hombre y el perro, a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre.
Los perros siempre han acompañado al humano en su proceso a la civilización; su presencia está probada en todas las culturas del mundo.

Hace un mes le saqué estas fotos. No sé si esta fémina canina entiende mucho del ciberespacio, pero posó para ellas como estrella de cine. Es que Luna; al igual que Mantarraya, Marmota, Mariposa y otros; me ha enseñado a relacionarme con mis hermanos animales y comprender los rasgos esenciales de sus maravillosas almas.

Esos rasgos que señala el epitafio que escribió Lord Byron a su perro:"Aquí reposan los restos de una criatura que fue bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad y tuvo todas las virtudes del hombre y ninguno de sus defectos"

"Amigos perros", rasgos dignos de imitar...

El jueves conocí el depto. de Manuel, un amigo de la época de colegio y universidad con quien nos perdimos la huella hace ya varios, varios, años. En agosto organizamos una junta de viejos crack, iniciativa personal, que ha dado excelentes frutos. Hoy, el ciberespacio nos mantiene conectados y parece que aún tuviésemos 16...

El "Mani" casi perdió la vida en un accidente automovilístico hace 12 años. Comenzábamos la U por aquellos remotos tiempos. Ese suceso nos marcó la ruta a todos. Formamos puentes indestructibles que la distancia no ha logrado derribar.

Y llegué al depto... me presentó a su novia y luego arribó por aquel planeta el "Gato" Rodrigo. Conversamos largo y tendido de la vida, de por aquí y de por allá. De las metas cumplidas, las nunca tanto y los proyectos. En algún momento Manuel habló de "sus amigos perros": Rodrigo y Pablo, los inseparables del colegio y también de los amigos de la escuela de ingeniería de mi amada USACH. Es que al salir del colegio todos estudiamos ahí mismo, nuestro cariño era tan grande que la USACH fue mi primera preferencia sólo por ellos. Mientras los chicos estudiaban cálculo, resistencia de materiales, física, topografía, yo estudiaba latín y los hacía reir todo el tiempo con aquellas ancestrales palabras.

Jamás faltaron a un cumpleaños, jamás faltaron en los momentos más difíciles de mi vida cuando el Nico, pololo presentado por Manuel y único aceptado -porque me espantaban a los minos como feroces hermanos- enfermó de cáncer. Ya sabíamos lo que era luchar contra la muerte, lo aprendimos a los 18 años y ellos iluminaron mi vida cada vez que necesité un abrazo.

En fin, ahí estábamos... algunos años después. Tomando unos tragos sin importar la hora ni el viernes, último día de trabajo.

Los "amigos perros", me gustó esta frase Manuel. Y me hace tanto sentido cuando pienso en ustedes y pienso también en la nobleza de Luna, compañera fiel desde hace cuatro años. Llegó a casa cuando sus dimensiones alcanzaban la palma de mi mano. Hoy sus dimensiones desbordan el corazón de mis padres, mis hermanos y las cuñis, mis sobrinos mayores y de Matías, quien con astucia y perseverancia ha logrado cautivarla y quitarle los celos cuando es él y no esta perruna, el rey de la casa.

Somos una gran familia y tenemos un hermoso perro.

Friday, October 13, 2006

LLUVIA 2:
Clasificación:
- La llovizna es cuando apenas se alcanzan a ver las gotas. En una llovizna la pluviosidad es casi insignificante y se ve como si las gotas flotaran en forma pulverizada.
- La expresión "chispear" se usa para describir un término medio entre una llovizna y una lluvia débil. En comparación con la primera de éstas, la pluviosidad es mayor y las gotas también aumentan de tamaño.
-La lluvia propiamente dicha va de débil a moderada, sin alcanzar la intensidad de una tormenta.
No es ni tormenta ni tromba
Simplemente chispea gotas de palabras. El corazón se precipita leve y moderado. Ya pasó la tormenta y el agua se apacigua lentamente hasta la llovizna, movimiento necesario para seguir viviendo, escribiendo, "flotando" en forma pulverizada, en este viaje en paracaídas en que la desintegración es necesaria para la creación...
Des-integra, ALTAZOR, en el viaje al vacío que promete ser paraíso, mundo.
ALTAZOR, pequeño Dios de estos cuentos y lluvias de palabras cromáticas.
...
(Hombres con paraguas)
LLUVIA:
La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico que consiste en la precipitación de gotas de agua.Las gotas no tienen forma de lágrima (redondas por abajo y puntiagudas por arriba), como se suele pensar. Las gotas pequeñas son casi esféricas, mientras que las mayores están achatadas.
Las gotas de lluvia se forman cuando diminutas gotas de agua chocan entre sí dentro de las nubes y forman gotas más grandes. Cuando estas gotas se hacen muy pesadas, cae lluvia de las nubes.
BAJO LA LLUVIA
¡Cómo resbala el agua por mi espalda!
¡Cómo moja mi falda
y pone en mis mejillas su frescura de nieve!
Llueve, llueve, llueve.

Y voy, senda adelante,
con el alma ligera y la cara radiante.
Sin sentir, sin soñar,
llena de la voluptuosidad de no pensar

Un pájaro se baña
en una charca turbia. Mi presencia le extraña.
Se detiene... Me mira... Nos sentimos amigos...
¡Los dos amamos muchos cielos, campos y trigos!

Después es el asombro
de un labriego que pasa con su azada en el hombro.
Y la lluvia me cubre
de todas las fragancias que a los setos da Octubre.

Y es, sobre mi cuerpo por el agua empapado,
como un maravilloso y estupendo tocado
de gotas cristalinas, de flores deshojadas
que vuelcan a mi paso las plantas asombradas.

Y siento, en la vacuidad
del cerebro sin sueños, la voluptuosidad
del placer infinito, dulce y desconocido,
de un minuto de olvido.

Llueve, llueve, llueve,
y tengo, en alma y carne, como un frescor de nieve.
(Juana de Ibarburú)
Estas precipitaciones de hoy, las mismas de ayer... y el choque de gotas, pompa de jabón, que aún no logran fluir en el mundo. Los cielos siempre son muchos e infinitos, mas aún desconozco los cielos que busco.

Thursday, October 12, 2006

MANTARRAYA 3: "Gigante bueno"
Es tarde, siempre duermo cuando el día comienza.
"Hay que decir palabras... voy pues a seguir" (Naín Nómez).
Tralalí está haciendo mágicos estragos y Mantarraya hoy tiene un nuevo sentido. No puedo continuar sin dejar registro y memoria: Matías el lunes me envío su primer mensaje por MSN.
"olacomobanlascosas"
¡Hermoso! Mi respuesta: bien van las cosas, mientras lo escuchaba y miraba leer mi mensaje por la webcam, última adquisición de mi hermano que amenaza destruir nuestro "teléfono mágico".
Matías comienza el viaje en ascenso y ya construye palabras, mientras yo las desnudo y desintegro.
¿Y qué pasó con Mantarraya?
Se fue de viaje, está perdida en medio del Renacimiento y Barroco.
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena.
(Gracilaso de la Vega).
Garcilaso de la Vega es uno de los máximos exponentes de la poesía barroca. Son muchos y muy famosos los tópicos literarios de estos remotos tiempos, por citar algunos: carpe diem, tempus fugit, beatus ille, etc. Época misteriosa, fértil y fascinante. Y qué pasa con las feminas...
Hablemos de la "amada ideal" esa que inspiró hasta el mismísimo Don Quijote.
Físicamente un ángel, cabellos rubios, tez blanca, ojos claros, la azucena de Garcilaso. Sin embargo, un ángel capaz de enardecer el corazón y los instintos masculinos hasta el colapso. Rosa que inspira los deseos y pasiones.
Ja, ja "ardiente y honesta", una ángel ardiente.

"La imagen del ángel, tanto en su vertiente celestial como en su lado más siniestro, ha sido uno de los recursos más eficaces para las necesidades expresivas de los autores de muy diferentes tiempos. La presencia angélica puede atestiguarse a lo largo de toda nuestra historia literaria, invadiendo los dominios de la poesía, la narrativa y el teatro"(“Ángeles y demonios en el teatro de la generación del 27”, José Manuel Marín Ureña)
Ya les di referencias, es un tema completamente real y presente hasta nuestros días. Como Mantarraya todos somos esa mixtura de ángel y demonio, así lo dice Nicanor en su Epitafio: "un embutido de ángel y bestia"
Dije que les demostraría que Mantarraya es una exótica fémina. Este ángel del mar invierte el arquetipo barroco, sin embargo, conserva los sentidos primarios. Su apariencia es monstruosa, más aún cuando corroboramos su parentesco directo con los temidos tiburones "malditos escualos", pero el alma de estas voladoras marinas es siempre inofensiva. Definitivamente rosa y azucena.
Un voto más por sus alas submarinas. "Las apariencias engañan" y Mantarraya es prueba de este viejo adagio.
Lo sentimos... Muchas veces, en nuestros intentos por aprender a respirar o persiguir el impulso de nuestras alas, podemos herir a otros. Es inevitable ser una bestia. Sin embargo, más allá de las acciones, confío en los sentimientos que las inspiran. Un corazón honesto siempre volará hacia donde le corresponde.
Rosa y azucena
Mariposa libélula
Mantarraya o zancudo
Ángel y bestia...
... siempre con unas alas así de enormes.
(Imagen: Niño rabioso mordiendo a perro inofensivo, septiembre, 2005)

Tuesday, October 10, 2006

MANTARRAYA 2: "Mantarraya enséñame más tu habilidad de nadar"

Ha sido un buen fin de semana largo, mis padres en la playa, los hermanos desperdigados, cada cual habitando su espacio. Yo al fin sola. Es mentira que preferí Santiasco para trabajar. Perdón por las ausencias en reuniones y carretes varios. Sólo quería prender la radio a full por mucho rato y escribir. Anduve muchas horas en eso y mi obsesión por Cerati ha sido extrema.

Antes de dormir, siempre duermo cuando el día comienza, escucho otra vez "Lisa", la versión con la sinfónica de Buenos Aires es exquisita. Violines, vientos, uf... ¡Totalmente submarina!

Ya les dije que esto de volar bajo las olas me ha poseído. De todas las alucinaciones "Efecto mariposa", mi recién superado "Efecto marmota", "Sopa de letras", en fin, son demasiadas. El "Mantarraya effect" está bellísimo.

"Lisa "es una canción que sin sonido es como amar vestidos. Su encanto está en acariciar la letra junto a la música.

Lisa
Gustavo Cerati.


Lisa tiene un amor de ultra mar
Brilla en la oscuridad
Su sabor a la primera vez
Me hace volver aprender
Don, don, don,
Don, don, don,
A respirar.

Siempre fue divertido correr
Dejar este mundo detrás
Hoy la atmósfera comprime sus pies.
Ella en mi chica lunar,
Don, don, don
Don, don, don
Chica lunar.

Mantarraya enséñame más
Tu habilidad de nadar
Ella es mi espejo y refleja lo que soy
Suele ser duro aprender,
Don, don, don,
Don, don, don,
A respirar.

Cuando me hundo en el mar
De la fertilidad
Un silencio visual
Es la fauna besar
Reflejando el color del sol.
Su sabor a la primera vez, me hace volver a aprender a respirar.
Definitivamente hay mucho amor y sensualidad detrás de estas palabras.
¿Qué otra cosa puede ser respirar?

Monday, October 09, 2006

MANTARRAYA: "Pez que aprendió a volar bajo las olas"
Se podría decir que la mantarraya pertenece, junto con el tiburón ballena, a un grupo de "gigantes buenos" del mar que por su tamaño y la dureza de su piel no tiene enemigos naturales (salvo el hombre). Y, como animal comedor de plancton, es sumamente lento. Esto hace que los buzos la alcancen con facilidad y que el animal no se preocupe por el contacto de ellos sobre su cuerpo.
La mantarraya se encuentra en todos los mares tropicales del mundo, vive en las aguas litorales cerca de la costa y también en mar abierto. En las décadas del '30 al '50 los cazadores submarinos consideraban a la mantarraya una presa excepcional. Los buzos de hoy, con una mayor conciencia ecologista sueñan con un encuentro donde poder acariciar a este extraño pez que aprendió a volar bajo las olas.
Mantarraya, mantarraya... ( qué palabra más bella)
En mi búsqueda de realidades profundas y sencillas debo confezar que mi fascinación por este ser ha producido un colapso literario. No podré finalizar hoy. Tendré que escribir Mantarraya 1, 2, 3, en fin, hasta que pueda demostrarles cuán maravillosa, exótica y femenina es.
Y aunque hay algunas historias un poco tenebrosas respecto a ella, la verdad es que todos los estudios coinciden en que es pacífica y hasta capaz de rescatar a los hombres, trasportándolos con sus "alas inmensas" desde las profundidades del mar hasta la costa.
Es enorme, puede llegar a más de 8 metros, pesa toneladas y alcanza esas enormes dimensiones alimentándose de lo más sencillo y microscópico que existe:
"Habitan en mares de aguas templadas a lo largo y ancho del mundo dónde se alimentan a base de plancton , peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tiburones, tienen rémoras pegadas a la parte inferior, las que utilizan para proveerse de alimentos y también buscan protección..."
Las apariencias engañan, verdad. Hasta el ser más grande necesita protegerse. Y ella es una "gigante buena", delicada y lenta. Avanza suavemente en medio de las profundidas. La caza indiscriminada de este ser convertió al hombre en su peor enemigo. Sin embargo, en la actualidad es adorada como la princesa del mar.
¡Recorcholis, matarrayas y centellas, tallarines y espincas!
¡Matías, necesito un cuento!
Princesa del mar...
Mantarraya habitaba la tierra y con sus alas enormes navegaba los cielos. La polución le daño los reflejos y sin saber cómo ni cuándo cayó en las profundidades del mar.

Agonizó muchos días, muchos días.

En ese nuevo habitad sus ojos, aún dañados, no alcanzaban la luz y respiraba con dificultad. Sumergida en aquel profundo abismo, se tapó la cara con sus enormes alas y decidió jamás regresar.
Y aunque nadie se lo explica, aprendió a respirar en un mundo oculto y nuevo. Ahora sus alas no tienen límites.

Suele ser duro aprender a respirar. Sobre todo en un nuevo habitad. Lo enorme que fuimos y la fuerza que ostentamos en algún otro momento, hoy es parte de un recuerdo. Sin embargo, siempre existen otros paraísos.
Mantarraya vuela en el mar.
(Ieiaiel)
"No se puede defender lo que no se ama
y no se puede amar lo que no se conoce"
(http://www.ecopibes.com)

Sunday, October 08, 2006

PUENTE:
Un puente es una construcción, normalmente artificial (los hay naturales también), que permite salvar un accidente geográfico como por ejemplo un río o un cañón para permitir el paso sobre el mismo.

¿Revisemos otros significados?
En telemática es un dispositivo para interconexión de redes locales. En informática es el código que conecta diferentes entornos de un lenguaje con otros lenguajes. También se entiende un día entre dos festivos que también se toma como festivo (sandwich). Puente es el lugar del buque desde donde se gobierna la nave, y desde la cual puede el oficial de guardia comunicar sus órdenes a los diferentes puntos del buque.
En fin, una palabra puede ser tantas cosas. Sin embargo, siempre hay un principio esencial que se mantiene. Tratándose hoy de "puente" su fundamento esencial es unión y comunicación .
Hay un poema de Mario Benedetti que me fascina hasta la médula, "Táctica y estrategia":
"Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos .
Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible"

El poema es maravilloso (pueden revisarlo si les interesa), el hablante enumera una serie de tácticas cuya finalidad es enamorar, conquistar, conseguir que ella:
"... un día cualquiera
no sé cómo
ni sé con qué pretexto,
por fin me necesites"

Lo necesite, "lo ame". Las palabras táctica y estrategia, corresponden a una jerga más bien militar, el hablante lírico, en consecuencia, se sitúa en pié de guerra, lidiando una batalla en que la estrategia es "enamorar" y las tácticas, esos pequeños-grandes pasos para lograr el objetivo.

¿Y cómo enamora? Mirando, hablando, escuchando, en fin... Formando puentes indestructibles entre ambos. Lo mágico del puente es que es bidireccional. Hablando- escuchando, un diálogo de almas que permite conocer ese otro extremo, ese otro corazón, que sale de sí con palabras y cruza hasta el corazón del ser amado sobrepasando los "accidentes geográficos", los límites del cuerpo humano, para finalmente encontrar- se, amar-se.
¿Y qué hay de los accidentes geográficos?
Aunque Benedetti no lo señala, ya que el poema alude a una dimensión más bien espiritual, no es acaso un puente un abrazo, un estrechón de manos, un beso, el sexo. En fin, la dimensión física es mucho más connotativa aún.
Dejemos esto hasta aquí. Cada cual formará su propia polisemia, mientras tanto, los invito a cantar un rato.
Gustavo Cerati, también me cautiva, creo que él se inspiró en su compatriota Benedetti para escribir "Puente" y no se imaginan cómo canto esta canción:


Puente
Gustavo Cerati.

Hoy te busqué
en la rima que duerme
con todas las palabras.
Si algo callé
es porque entendí todo
menos la distancia.
Desordené átomos tuyos
para hacerte aparecer.
Un día más, un día más...
Arriba el sol
abajo el reflejo
de como estalla mi alma.
Ya estás aquí y el paso que dimos
es causa y es efecto.
Cruza el amor
yo cruzaré los dedos
y gracias por venir
gracias por venir.
Adorable puente
se ha creado entre los dos.
Cruza el amor
yo cruzaré los dedos
y gracias por venir
gracias por venir.
Adorable puente.
Cruza el amor
cruza el amor
por el puente.
Usa el amor
usa el amor como un puente.

Saturday, October 07, 2006

CITA:
1. Señalamiento, asignación de día, hora y lugar para verse y hablarse dos o más personas.
2. Reunión o encuentro entre dos o más personas, previamente acordado.
3. Mención.
Citar a Miguel es siempre un privilegio, un encanto y un placer, que no puedo evitar. Para qué hablar de él y cómo agudiza mis sentidos... Es que la palabra de Miguel provoca y posee esa fusión tan salvajemente sensual y al mismo tiempo profunda, cruda mezcla entre la sensatez e (in)sensatez de los sentimientos humanos.
"No quiero pasados cargados de impuestos
ni busco imposibles en cielos abiertos
pero algo que valga la paz por la que hay que apostar
Amor inmenso y sin herida
sin historia y a medida
amor que no haga más preguntas
preparado a no entender..."
(No hay un corazón que valga la pena, Miguel Bosé)
Las "reuniones" y "encuentros" siempre valen la pena, nada mejor que una cita con ese alguien que nos provoca algún interés. Un trago, miradas, palabras, robar un beso, en fin... encantarnos.
¡Las citas siempre son la posibilidad de algo mágico!
Entonces Miguel ¿qué es lo que no vale la pena?... Probablemente son algunos efectos. Cuando después de muchas citas se abren las fronteras y confundimos el encuentro con recuento.
¿Será que tarde o temprano terminamos olvidando que la vida fluye para cada cual por separado?
Asesinos del encanto, cautivamos libertades como si los lazos del amor fueran cadenas."Los impuestos", esos que hacen que por estos días amar se nos vuelva poco a poco más difícil.
No sé si un amante bandido, es ese "que dé descanso y no haga preguntas". Pero al menos le gusta lo que hago, cree en lo que siento y no pregunta dónde ando...
Y aunque el amante bandido siempre cautiva, no es amor y lo sabemos.
El amor es un (no)problema "suficientemente fuerte" para reconocer las diferencias y sustentarse en proyectos comunes. "Encuentro entre dos personas", cita de corazones, acuerdo entre almas. Y, aunque no hay un corazón que no vaya de pena-porque todos cargamos algo de historia- siempre vale la pena la paz por la que hay que apostar, esa paz que se logra a través de la comprensión mutua...
( ... sí,ok, y todo lo demás)
"Amor que mire bien de frente
Suficientemente fuerte
Amor que no busque salida
Y no me cueste la vida... "

Friday, October 06, 2006


TALLARINES (y espinaca)...

Los tallarines son un tipo de pasta alargada, de pequeño ancho y forma achatada que integran el conjunto de las paste asciute (pastas secas) de origen italiano.
La palabra "tallarín" o "tallarines" deriva de la palabra italiana "tagliarini" y esta del verbo "tagliare" (tallar, cortar). En el Mediterráneo el precedente directo más antiguo conocido de las pastas secas es la masa extendida cual una membrana y secada al sol llamada por los griegos ‘‘lagana’’. Los griegos introdujeron la lagana (palabra derivada de la griega lasanon) en lo que hoy es el Mezzogiorno y antiguamente se conoció como Magna Grecia.
Por otra parte, la espinaca, antiguamente, se consideraba como la mejor de las hortalizas, siendo muy apreciada por su valor nutritivo y su riqueza vitamínica. Actualmente, ¡atención Popeye !, estudios han indicado que el brócoli (eso no me importa hoy) sería la hortaliza más completa desde un punto de vista nutritivo. Sin embargo, todavía se reconoce a la espinaca como una de las hortalizas de mayor aporte de vitamina A, destacándose además, por el elevado contenido de calcio, fósforo, fierro, potasio y sodio. Medicinalmente, su alto aporte de fierro la caracteriza como un alimento de elevado poder antianémico.
La verdad amigos, tenía algo mucho más intelectual para hoy... Es un día de sol, es estraño, en días de sol andar así de taimada. No me gustó el almuerzo ni tampoco las visitas, por eso, cortesmente, me preparé lo más rico que puede imaginar: Tallarines de espinaca.
Y así, con mi plato repleto y delicioso mmm, me instalé frente al Pc ... y de pronto el realismo mágico otra vez. De todas las investigaciones de mi vida, jamás se me había ocurrido indagar, hasta hoy, en el origen etimológico de la palabra TALLARINES.
¡Qué chistoso! Pero, esta es mi lexicografía permitida y creo que todas la palabras valen, sobre todo en la búsqueda de verdades sencillas y profundas.
¡¡¡Recorcholis, rayos y centellas, tallarines y espinacas!!!
Buscando poemas y antipoemas, creo, señores Neruda y Parra, se les olvidó ésta: TALLARINES (...y espinacas)
Yo por mi parte, estoy tallando palabras, alargando palabras, dibujando palabras. Es mi guerra a la abulia, al silencio y la pereza. "Cáspitas", "Espinacas antianémicas", que no me duerma en el intento.
Siempre necesitamos alimentarnos y vitaminizarnos. Y de todas estas letras en negrita que arroja hoy el palimpsesto, creo que la más sencilla y profunda es esa A de amor.
Regalonearnos y permitirnos hacer algo innecesario es un encantador lujo energizante. Siempre al alcance de la mano.
Ti voglio bene.

Thursday, October 05, 2006

CUENTO: Narración breve, de carácter ficiticio, en la que intervienen pocos personajes, que realizan acciones en un tiempo y un espacio determinados.

(Imagen: Joan Brossa, Cuentos, 1986)

Si el cuento es por definición una narración breve, obviamente el microcuento es aún más breve. Y su efecto es realmente impresionante.

Tan impresionante que creo más de alguno puso en tela de juicio al célebre Naín Nómez, destacado académico y poeta nacional, cuando nos leyó a Monterroso:"El dinosaurio"(1959)

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Las características del texto: posee todos los elementos del mundo narrado: acontecimientos, narrador, personajes, tiempo y espacio...

¡Es un cuento! ¡Un microcuento! ¿Eso es un cuento?.

Y "El dinosaurio" de Augusto Monterroso, es un texto famoso. El revuelo causado en la crítica ha significado mil comentarios, ensayos e interpretaciones al respecto.

Porque en un mundo saturado de palabras, en un mundo que sabemos complejo, la búsqueda de los valores sencillos y profundos tanto como la experiencia sutil y breve se torna casi utópica o muy- demasiado imposible.

Mi conclusión al respecto es la siguiente: La fuerza del escritor- pintor no radica en la cantidad de sus palabras, sino en la fuerza de éstas, de sus efectos. Un voto más para la economía de palabras. La condensación del mensaje... decir mucho más con menos. Crear mucho más con menos.

Hoy, en mi búsqueda de lo sencillo y profundo, no sé cómo podríamos aplicar estas ideas a la vida. A la vida fast, light, hipocalórica y vertiginosa, que siempre deja con hambre y angustia.

Hay que parar al mundo, la loca rueda de la vida, salir de aquí. Hay que recuperar el realismo mágico, crearlo, imaginarlo, encontrarlo.

¡Qué hermosa imagen la de Brossa! Y para qué hablar de sus efectos...

"A ella le gusta pensar la vida como un cuento, por eso esta aquí, pintando y borrando palabras día tras día."

(Ieiaiel)


IEIAIEL: "Hay una sola valentía , y es la que busca siempre la verdad"

Deben haber pasado ya diez años. Era un día cualquiera. Salíamos de clases. Con mi novio de aquellos tiempos caminamos desde la U hasta el viejo y legendario cine Normandie. Siempre me interesó el cine arte, pero esta vez lo que más me inspiraba era la banda sonora de la película: stay, faraway so close (U2).
Han pasado ya diez años y este "Tan lejos, tan cerca" jamás me abandona.
Hay tantas historias que contar: Por esa época Ricardo, amigo de la U, me llamaba "natasha" o "angelito", porque según él había algo en mí semejante a la actriz... Ja, ja... por lo rubia decía yo ¿Qué locura no? Aunque siempre sea un alago que te hagan sentir como estrella de cine. Busqué muchas veces la "peli" en los video club de la ciudad. Cada vez que la encontré tuve que arrendarla. Hace cinco años, en un paseo de domingo en "Bío-Bio persa" encontré la carátula original del DVD. Me costó $5oo y la guardé como tesoro porque sabía que lejos o cerca conseguría una copia. Con Felizpez también rayamos un poco con el tema de los ángeles, las temáticas de Wim Wenders, hasta que un día, hace dos cumpleaños, llegó con el CD ansiado.
Tomé una caja, mi carátula adorada y el CD... ¡Listo! Ahora podría verla siempre.
Creo que he leído tanto de ángeles como de hispanoamericana y universal juntas. Rayé tanto que llené una repisa de figuritas de ángeles regalados, la Patty me siguió el cuento así que nos fomentamos mucho en esta investigación. La angeología fue realmente un tema, tengo un tarot de ángeles, libros de ángeles y sé muchos de sus nombres y sus cualidades. Hace rato, por estar tan cerca, preferí dejarlos tan lejos y sólo ahora, al crear este blog, he vuelto a pensar con más intensidad en ellos.
Este palimpsesto, mi lexicografía permitida no podría ser completa ni mis ansias de transformación tampoco si no había algo de ellos en este espacio en el cual reafirmo mis intentos de transformación, revelación y rebelación.
Todas mis inquietudes, todas mis historias, todos mis actos poéticos resumidos en una sola y armónica palabra: IEIAIEL
Para los más entendidos en literatura "Ieiaiel" suena como el final del magistral poema "Altazor". Es eso.
Para mi pequeño Matías, creo, Ie- ia -i- el, es el principio del juego de palabras, esas sencillas combinaciones silábicas que empiezan a tener sentido. Es eso.
Para quienes han profundizado en angeología y creen en la sutil presencia de estos seres en nuestras vidas, Ieiaiel es el nombre del ángel del cambio, cuyo mensaje principal se resume en estas palabras: "Lo fundamental es que seas fiel a ti mismo. Sólo así podrás ser fiel a Dios, a los hombres y mujeres alcanzando la libertad interior".Por ser Ieiaiel el ángel del cambio, guía en los momentos difíciles, ayudando a todos los seres a adaptarse a la transformación. También es todo eso.
Recuerden que comencé esta aventura hace algunos días hablando de la decontrucción del lenguaje y la resemantización de los signos, que no son otra cosa que transformación y cambio.
Oruga- Crisálida-Mariposa-Mariposa-Oruga-Crisálida.
Palabra-decontrucción-nuevo lenguaje- nuevo lenguaje- cambio-cambio- nueva vida.
Tan lejos-tan cerca-tan cerca-tan lejos.
Unipacio y espaverso...
"Hay una sola valentía y es la busca siempre la verdad". Y aunque este juego de palabras parece estar tan lejos de la verdad buscada, está cada vez (más) tan cerca de lo que creo y siento.

Tuesday, October 03, 2006

PALIMPSESTO: Borrado y escrito…

Esta práctica de economía es muy antigua pero fue muy frecuente en el siglo VII por las dificultades que ofrecía el comercio del papiro egipcio y se repitió en los cinco siglos siguientes por la escasez del pergamino, en vista de la gran demanda de comercio, y la falta de papel, artículo que apenas se conocía. Se logra restaurar la escritura antigua de los palimpsestos con técnicas especiales siendo comunes en la antigüedad la aplicación de tintura de agallas mediante un pincel o la llamada tintura de Jaubert de sulfidrato de amoníaco.

(Imagen: Joan Brossa, Eclipse, 1998)
En este loco afán de economía y palabras es en el cual quisiera detenerme hoy. Estoy cansada de callar y también cansada de decir. O quizás de decir lo que no quiero decir y de callar lo que quisiera expresar.

Durante los últimos tres meses mis peores errores han sido decir-no decir.
Emoción+razón= sin sentido.
Parece que tengo las palabras atrofiadas mientras…

El pájaro tralalí canta en las ramas de mi cerebro
Porque encontró la clave del eterfinifrete
Rotundo como el unipacio y el espaverso
Uiu uiui
Tralalí tralalá
Aia ai ai aaia i i

(Altazor, canto IV)

¿Es también un palimpsesto la connotatividad que adquieren las palabras? Eso que dicen y lo que se esconde semánticamente tras de ellas. La pugna constante entre lo explícito y lo implícito que conforma cada mensaje.

¿Es a caso un palimpsesto un eclipse? La luna sobre el sol, el sol sobre la luna y otra pugna más, esta vez de luz y sombra.

Discreción se llama al silencio, oscuridad a la falta de luz… Y así se me eclipsan las palabras entre las realidades más banales y las más profundas.

Estoy escribiendo aunque te cueste leer, porque esto es un palimpsestolunar, y tal vez si borramos algunas palabras el resultado final será: CONSECUENCIA.

Me piden silencio, no se vaya a mal interpretar y yo quiero LLORAR porque se están muriendo todos y me duele el alma ver como caen pequeñas vidas como patos asados en esta sociedad que nos pasamos mal construyendo.

Aborto, alcoholismo, drogadicción, autoflagelación, suicidio…

Lo lamento pero los libros no me alcanzan para esto. Sólo RESPONDO INSTINTIVAMENTE, con mi corazón en la mano. ¿QUIEREN QUE CALLE o que lo diga de una manera más protocolar?

Al final y al cabo, TODO ESTÁ AHÍ… y nadie puede tapar el SOL con la yema de los dedos.

Estamos palimpsestados, eclipsados, por las convenciones sociales que no nos llevan a ningún lado más que a la negligencia. NADIE QUIERE HABLAR, hay que morir piola, mejor ser tonto que irreverente.

Vamos borrando… Pero, aunque nadie lo diga, siempre en alguna parte quedan huellas de lo que NUNCA SE SUPO.

Monday, October 02, 2006

PSICOMAGIA
Veo, veo… ¿qué vez?

Los milagros nadie los hace ni los provoca, se descubren. Cuando aquel que se creía ciego se quita los anteojos oscuros, ve la luz. Esta oscuridad es la cárcel racional.
(Alejandro Jodorowsky, “La danza de la realidad”)

Hay libros que trazan marcas y abren caminos, hechos que dejan huella y cicatriz, gentes que pintan dibujos en el alma.

Leer “La danza de la realidad” en uno de los momentos más críticos de mi vida fue, sin duda, una ventana para ser quien soy hoy y escribir esto que ahora escribo. Lo más hermoso es que aquel libro fue un obsequio del mejor amigo que he tenido en la vida: “Felizpez”. Por eso el gran AlejandrOjodorowsky, es aún más significativo en mi ruta.

De pronto mi vida se llenó de psicomagia, actos poéticos y descubrimientos. Conocí a ese pequeño niño que nos habita y también al viejo sabio. Así, lentamente Ojodoro me abrió los ojos y vi detrás de los anteojos.

A partir de ese momento elaboré mi teoría de la SOPA DE LETRAS, todo está ahí esperando ser descubierto. Todo está ahí y…

“cuanto miren los ojos creado sea” (Huidobro).

Siempre hay que descartar algunas palabras si se quiere llegar a lo esencial. Siempre hay algo que deshacer para rearmar. En toda escultura hay trozos de piedra que botar, en todo dibujo hay líneas que borrar y repintar. Lo importante no es cuánto perdemos sino el resultado final.

Me gusta pensar el dolor y su cicatriz como instancias mal dibujadas. Los tatuajes en el alma pueden ser más hermosos si los observamos con distancia, apreciando su verdadero valor. Todo es parte de todo y cada experiencia nos va pintando un poco.

Un palimpsesto no nace en una hoja en blanco. Sus palabras llevan las letras del pasado.

Creo, sinceramente, que en medio de todo hay siempre una palabra y si insistimos en permanecer con la emoción encarcelada, jamás la alcanzaremos a ver.

Los milagros se descubren.

Sunday, October 01, 2006


ANTIPOESÍA
"Nosotros repudiamos
La poesía de gafas oscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.

No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada."
(Manifiesto, Nicanor Parra)


Don Nica, es sin duda el más célebre irreverente nacional (que locura es esa palabra por estos días). Su ley, ser él mismo y reirse de sí mismo:"Yo no soy lo que escribo, yo me río de lo que escribo" (Obras Públicas, 2006).


Y...finalmente llegamos a Obras Públicas.
Yo todo el tiempo intentado descubrir una señal, una pista, cualquier rastro útil para descifrar los enigmas parrianos, tan contingentes hoy por hoy en la esfera nacional.


Quería ser poesía, más bien una de sus antipoesías y de golpe me senté en medio del salón dedicado a la cultura en el Palcio de la Moneda, junto a los ataudes, botellas, restos de Pc, catres y todos aquellos "artefactos".
¿Cuánto rato? ¿Tres, cinco, diez minutos?... No lo sé.


No me rodeaban espigas precisamente, pero por un instante fui una obra pública. Pusimos un letrero a mis pies y mi artefacto estaba completo ¡Genial idea! Un par de personas miraron con extrañeza, como se mira a cualquier cosa hecha por Parra.
¡Lo logré!
Sin importar la ropa de trabajo ni estos modales de señorita... ahí estuve, en medio del paraíso riéndome del mundo y riéndo de mí misma sentada en el centro de la gran exposición de Nicanor.
"Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos."

Para ti, para mí, para ellos y aquellos...

Por un instante me sentí más protagonista que nunca de mi propio cuento y de este antipoema que es a veces existir.

Gracias Nicanor...


REALISMO MÁGICO:

El mundo de lo real maravilloso presenta a los seres humanos y su entorno inmersos en un mundo de fantasía y misterio en el cual realidad y maravilla se funden como si fueran una misma cosa; no exite sentimiento de extrañeza.

La pérdida de lo maravilloso es, en consecuencia, la ausencia del encanto, de la magia, de la sorpresa que coexiste día a día en eso que llamamos realidad. Los caminantes atrapados en el mundo de la razón olvidamos frecuentemente respirar las sorpresas, descubrirlas, inventarlas.

El viernes fue un día profundamente gris. De esos días en que las lágrimas se atoran en el pecho y los pensamientos en el cráneo con una fuerza aplastante que finalmente inmoviliza y anula.

¿Qué hacer? ¿Escribir? ¿Trabajar? ¿Dormir?

Pensé en ti, mi amado sobrino Matías, pensé en que ya sabes leer y que algún día descubrirás en estas líneas lo importante que eres para mí. Ni el mejor amigo podría haberme ayudado más que tú a pintar de otro color el día.

¡Hola Mati! ¿Qué tal el jardín esta semana?....

Porque él sí hace cosas importantes, tiene que aprender canciones, memorizar refranes, dibujar trazos que sirven de apresto para la escritura, guardar sus cosas y jugar, en fin, cosas más importantes que nosotros que nos pasamos horas frente al computador, pagamos cuentas, discutimos con el jefe, el portero, el cartero y el panadero, despilfarrando la rabia envasada para cada ocasión.

Después de un día gris, reí... y la risa fue tan bella, tan amada y plena que hasta la pena atorada en el pecho y los pensamientos en el cráneo tuvieron que escapar.

Matías cree que lo puedo ver por el teléfono y eso para nosotros no es extraño. Me mostró su codo con la herida de guerra de esta semana, luego se tiró al suelo para mostrarme cómo ocurrió el accidente (puf, pun, paf, ay) "¿Viste como me caí?". Claro que vi. Y los límites de lo real y lo maravilloso se fundieron en nuestro diálogo telefónico visual. Finalmente apoyó el más azul de sus ojos en el auricular y le mostré algunas fotos mientras él respondía "esa está muy linda" "¿de qué año es?"

Nos despedimos con unos besos enormes y gritándonos te amoooooooooooooo. Prometí llamarlo en unos días para que nos vieramos por el teléfono.

Creo que no hay nada más importante que hacer cada mañana que levantarse en búsqueda de una sutil sorpresa.

¡Qué sus vidas sean REALMENTE MARAVILLOSAS!